Sección

Deportes

Un día como hoy falleció Héctor Espino, el mejor pelotero en la historia de México

Su número 21 fue retirado de todos los equipos profesionales de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP)

Un día como hoy falleció Héctor Espino, el mejor pelotero en la historia de México

Fue inmortalizado en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano y sigue siendo una leyenda entre fanáticos, jugadores y medios deportivos

Un día como hoy 7 de septiembre pero de 1997, el beisbol mexicano se vestiría de luto al darse la lamentable noticia del fallecimiento el mejor beisbolista de todos los tiempos, el legendario Héctor Espino González.

El mejor de todos

El llamado "Superman" de Chihuahua partió al diamante celestial a la edad de los 58 años, dejando un enorme legado en el beisbol mexicano, donde hasta el día de hoy su leyenda sigue viva.

Héctor Espino González falleció en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, tras haber sufrido un ataque cardíaco severo.

Su número 21 fue retirado de todos los equipos profesionales de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

¿Quién fue Héctor Espino?

Fue un beisbolista mexicano considerado por muchos como el mejor pelotero en la historia del beisbol mexicano.

Su nombre es sinónimo de talento, poder y legado en el diamante, especialmente en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

Debutó en 1960 con los Tuneros de San Luis Potosí en la Liga Mexicana de Beisbol. Brilló con los Sultanes de Monterrey (LMB) y los Naranjeros de Hermosillo (LMP).

Más de 450 cuadrangulares en la LMB y 300 en la LMP. Acumuló más de 2,700 hits a lo largo de su carrera profesional.

Ganó títulos de bateo, fue MVP múltiples veces y es líder histórico en varias estadísticas ofensivas.

Héctor Espino fue firmado por los Cardenales de San Luis de las Grandes Ligas en los años 60, pero rechazó jugar en Grandes Ligas, en parte por motivos personales, económicos y por las condiciones que se le ofrecían.

Su decisión de quedarse en México es vista como un acto de orgullo nacional y amor por su tierra.

Fue inmortalizado en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano y sigue siendo una leyenda entre fanáticos, jugadores y medios deportivos.

Cada año se le rinden homenajes en diferentes estadios del país, especialmente en Hermosillo y Monterrey.

Te puede interesar:

×