Sección

Sinaloa | Norte

Presas de Sinaloa ¿Cómo amanecieron este 9 de septiembre 2025?

La presa Josefa Ortiz de Domínguez destaca hoy después de permanecer en niveles críticos de acuerdo con el reporte técnico de la Conagua

Presas de Sinaloa ¿Cómo amanecieron este 9 de septiembre 2025?

El sistema de presas de Sinaloa registró este martes un almacenamiento conjunto de 5,431.3 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 34.8% de su capacidad de conservación, de acuerdo con el reporte técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En las últimas 24 horas, las aportaciones fueron de 1,556.4 m³/s, mientras que las extracciones se mantuvieron en 3.3 m³/s, lo que dejó un balance neto positivo de más de +135 Mm³ en el sistema estatal.

Imagen Placeholder

Actualmente las presas cuentan con más agua que en septiembre de 2024, cuando se aprobó el ciclo agrícola otoño–invierno con apenas 31% de llenado. La diferencia es de +3.8 puntos porcentuales, equivalente a casi 600 Mm³ adicionales, lo que ofrece un panorama más alentador para el ciclo 2025–2026.

Con este nivel de 34.8%, las presas de Sinaloa ya almacenan +4,492 Mm³ más que el 19 de junio, cuando tocaron su punto más crítico en 30 años con apenas 6.0%.

Imagen Placeholder

La presa Josefa Ortiz de Domínguez destaca hoy porque, después de permanecer en niveles críticos, rebasó por primera vez el 20% de almacenamiento en lo que va del año.

Estado de las principales presas 

  • · Luis Donaldo Colosio (Huites): 1,527.3 Mm³ (47.7%)
  • · Miguel Hidalgo: 673.0 Mm³ (21.7%)
  • · Josefa Ortiz de Domínguez: 108.2 Mm³ (20.9%)
  • · Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 795.3 Mm³ (49.1%)
  • · Guillermo Blake Aguilar: 114.1 Mm³ (38.8%)
  • · Eustaquio Buelna: 35.3 Mm³ (44.0%)
  • · Adolfo López Mateos (Varejonal): 747.8 Mm³ (24.2%)
  • · Sanalona: 288.8 Mm³ (42.0%)
  • · Juan Guerrero Alcocer (Verde): 18.7 Mm³ (34.0%)
  • · José López Portillo (El Comedero): 831.2 Mm³ (32.2%)
  • · Aurelio Benassini: 291.6 Mm³ (72.2%)

Sistema Sur

  • · Santa María: 738.5 Mm³ (91.1%)
  • · Picachos: 332.8 Mm³ (103.3%)

Te puede interesar:

×