Sección

México

Centenario de oro y onza suben de precio en los últimos días ¿Cuánto cuestan?

El repunte responde principalmente a la caída del dólar, luego de conocerse datos débiles del empleo en Estados Unidos que elevaron la tasa de desempleo a su nivel más alto en casi cuatro años.

Víctor Acosta
10/09/25

Centenario de oro y onza suben de precio en los últimos días ¿Cuánto cuestan?

FOTO: Las tasas más bajas suelen favorecer al oro y la plata, al reducir el costo de oportunidad de mantener activos que no generan intereses.

El valor del centenario de oro y la onza de plata en México registró un aumento significativo este lunes, 8 de septiembre, de 2025, impulsado por la caída del dólar y la incertidumbre en torno a la economía de Estados Unidos.

De acuerdo con las cotizaciones oficiales publicadas por bancos autorizados por el Banco de México (Banxico), el centenario de oro se encareció hasta en 4 mil 95 pesos en su venta, mientras que la onza de plata avanzó hasta 42 pesos en algunas instituciones.

Imagen Placeholder

Cotizaciones por institución bancaria

Banorte

  • Centenario de oro: a la venta 88,068 pesos, a la compra 72,715 pesos.
  • Onza de plata: a la venta 834.85 pesos, a la compra 486 pesos.

Banamex

  • Centenario de oro: a la venta 84,400 pesos, a la compra 71,400 pesos.

Banco Azteca

  • Onza de plata: a la venta 895 pesos, a la compra 795 pesos.

Banregio

  • Centenario de oro: a la venta 88,309 pesos.
  • Onza de plata: a la venta 956 pesos.

El comportamiento mostró incrementos generalizados, con variaciones que en algunos casos superaron los 5 mil pesos en el centenario y hasta los 42 pesos en la onza de plata.

¿Qué explica el aumento?

En los mercados internacionales, el oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3,616.64 dólares, mientras que la plata subió 1.1% hasta 41.43 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de 2011.

El repunte responde principalmente a la caída del dólar, luego de conocerse datos débiles del empleo en Estados Unidos que elevaron la tasa de desempleo a su nivel más alto en casi cuatro años. Esto ha fortalecido las expectativas de que la Reserva Federal (FED) recorte la tasa de interés en su próxima reunión.

Las tasas más bajas suelen favorecer al oro y la plata, al reducir el costo de oportunidad de mantener activos que no generan intereses. A ello se suma que la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cayó a su nivel más bajo en cinco meses.

Imagen Placeholder

¿Qué sigue?

Los inversionistas esperan ahora el informe de inflación de Estados Unidos, que se publicará este jueves, el cual podría definir el tamaño del recorte de tasas por parte de la FED y, en consecuencia, la trayectoria de los metales preciosos en los próximos días.

Te puede interesar:

×