México
CFE 2025: ¿Qué mes llegará el recibo de la luz más barato?
Subsidio eléctrico 2025: ¿Cuándo verán reflejado el descuento los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad?, esto sabemos.

FOTO: Luz Noticias.
El intenso calor que se vive en gran parte del país ha incrementado el consumo de energía en los hogares, lo que se refleja en recibos más altos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo que ocasiona dolor de cabeza en los usuarios al tener que pagar altos cobros por la luz.
Sin embargo, algunos estados del norte ya cuentan con el beneficio del subsidio federal, el cual se mantendrá vigente hasta el otoño de 2025.
De acuerdo con los convenios firmados con el gobierno federal en 2024, la Tarifa 1F, diseñada para zonas de clima extremo, entró en vigor este año desde el 1 de abril en Sonora y a partir del 1 de mayo en Baja California, Sinaloa y Nayarit.
Este apoyo económico permanecerá hasta el 31 de octubre de 2025, según lo establecido en el Diario Oficial de la Federación.
TE PUEDE INTERESAR: CFE 2025: ¿Perdiste el recibo de la luz?, aquí te decimos cómo pagarlo
¿Qué significa la Tarifa 1F?
La tarifa especial aplica únicamente en servicios domésticos de baja tensión en localidades donde la temperatura media en verano alcanza al menos los 33 grados centígrados. Con ello, se busca reducir la carga económica de las familias que recurren al uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores durante la temporada de calor.
El subsidio no cubre consumos catalogados como de alto consumo (Tarifa DAC), por lo que quienes rebasen los límites establecidos verán incrementado el costo de su recibo.
Factores que determinan el monto a pagar
Ubicación: los estados del norte son los principales beneficiarios.
Consumo: mientras mayor sea el gasto eléctrico, mayor será el ajuste en la tarifa.
Estacionalidad: en invierno los recibos suelen ser más bajos por la disminución en el uso de equipos de enfriamiento.
Recomendaciones para los usuarios
Especialistas sugieren monitorear constantemente el consumo a través de la aplicación CFE Contigo, aprovechar los meses de menor calor para reducir gastos y considerar alternativas como la instalación de paneles solares, programa que cuenta con apoyo del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
Con estas medidas, los hogares del norte del país podrán enfrentar de mejor manera el impacto económico de las altas temperaturas en su consumo de energía.
Recibos menos cargados:
- El recibo de la CFE empezará a llegar menos cargado, de forma natural, a partir de la temporada de otoño (septiembre-octubre), ya que se aplican tarifas más bajas en esta época, especialmente en losestados del norte de México.
Sin embargo, el ahorro dependerá del consumo que se tenga, por lo que se recomienda tomar medidas de ahorro de energía y, si el consumo es alto, considerar programas como el de paneles solares o el de pagos amortiguados para nivelar las tarifas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México