México
Infonavit 2025: ¿Cuáles son las nuevas multas y para quienes aplican?
A partir de esa fecha, quienes no hayan cubierto los pagos enfrentarán recargos, créditos fiscales y procedimientos de cobro.

FOTO: Luz Noticias.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó un nuevo llamado a patrones y empleados para cumplir con las obligaciones de aportación y amortización, pues a partir de septiembre de 2025 entrarán en vigor sanciones más estrictas para quienes incumplan con los plazos establecidos.
De acuerdo con la institución, el vencimiento del cuarto bimestre del año que corresponde a los meses de julio y agosto será el 17 de septiembre. A partir de esa fecha, quienes no hayan cubierto los pagos enfrentarán recargos, créditos fiscales y procedimientos de cobro, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar 2025: ¿Qué adultos mayores cobran del 8 al 12 de septiembre?

Calendario oficial de pagos
4° bimestre (julio-agosto): 17 de septiembre de 2025.
5° bimestre (septiembre-octubre): 18 de noviembre de 2025.
6° bimestre (noviembre-diciembre): 19 de enero de 2026.
Obligaciones patronales
El Infonavit recordó que todos los empleadores deben:
Inscribir a sus trabajadores en el IMSS y registrarlos automáticamente como derechohabientes del Infonavit.
Aportar de manera bimestral el 5% del salario integrado de cada empleado.
Reportar cambios laborales altas, bajas, modificaciones salariales, fusiones o clausuras en plazos de entre cinco y ocho días hábiles.
En caso de que el patrón omita los descuentos o no los reporte correctamente, será considerado responsable solidario y deberá asumir los montos no enterados como si fueran un crédito fiscal.

Llamado a la regularización
- El organismo advirtió que la falta de cumplimiento no solo representa multas para las empresas, sino que también compromete el acceso de los trabajadores a créditos de vivienda y prestaciones de seguridad social.
Por ello, recomendó a los empleadores revisar de manera periódica sus registros patronales, mantener comunicación constante con el área de recursos humanos y aprovechar los servicios digitales de la institución, como la consulta de adeudos y la generación de líneas de captura en línea.
Con estas medidas, el Infonavit busca garantizar que los empleados conserven su derecho a una vivienda digna y que las empresas eviten cargas fiscales mayores por incumplimientos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México