Tecnología
Samsung alista un nuevo celular que busca competir con el iPhone 17
La marca de Corea del Sur quiere ponerse al tú por tú con Apple con un nuevo modelo exclusivo antes de que termine el 2025

FOTO: Samsung alista un nuevo celular que busca competir con el iPhone 17
Mientras Apple presume los nuevos iPhone 17, desde Corea del Sur, Samsung tiene un as bajo la manga que promete robarse toda la atención antes de que termine el año
La empresa surcoreana planea lanzar el primer teléfono plegable triple de la marca: el Galaxy Z TriFold (o quizás Galaxy G Fold, según los rumores) pues se dice que ya está en las últimas etapas de desarrollo, según confirmó la propia compañía.
¿Qué sabemos del Galaxy Z TriFold?
Samsung venía dejando algunas pistas en sus eventos Galaxy Unpacked, pero sin decir mucho más.
De hecho, todo apuntaba a que tendríamos que esperar hasta 2026 para ver algo real hasta que el mismísimo TM Roh, presidente de la división móvil de Samsung, soltó la bomba en el IFA 2025 de Berlín: "Planeamos lanzarlo a finales de este año".

- TE PUEDE INTERESAR: Nuevo iPhone 17: ¿Cuánto cuesta y qué versiones lanzó Apple?
Aunque no hay fecha oficial, los rumores señalan a octubre como el mes elegido para la gran revelación.
El Galaxy Z TriFold se perfila como un teléfono de otro nivel, con formato en forma de "G", múltiples pantallas plegables, una trasera funcional incluso cuando está cerrado, y dirigido para los que buscan más productividad y la inteligencia artificial.
Luego del reciente anuncio de Apple, no es secreto que los nuevos iPhone 17 traen mejoras en diseño y rendimiento, pero Samsung parece decidido a opacarlos con pura innovación.

Mientras Apple lanza su modelo anual con mejoras esperadas, los surcoreanos quieren redefinir la categoría de los plegables y llevarla a un nivel completamente nuevo con este dispositivo ´tríptico´.
¿Lo podrás comprar?
Aunque el Galaxy Z TriFold está casi listo, su lanzamiento será muy limitado, pues se habla de una producción reducida que estaría disponible solo en Corea del Sur y China, al menos en su primera etapa.
Así que, a menos que vivas ahí o tengas un amigo en esos países con presupuesto, lo más probable es que tengas que esperar a 2026 para verlo en el resto de mundo