Sección

México

Aranceles a autos chinos en México: ¿Cómo aplican y de cuánto serán?

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida busca frenar la entrada de mercancías a precios por debajo del inventario.

Adriana Ochoa
11/09/25

Aranceles a autos chinos en México: ¿Cómo aplican y de cuánto serán?

FOTO: Luz Noticias.

El Gobierno de México anunció que impondrá aranceles de hasta 50% a la importación de autos ligeros, autopartes y productos chinos, como parte de una estrategia para proteger a la industria nacional frente a prácticas de competencia desleal.

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida busca frenar la entrada de mercancías a precios por debajo del inventario, situación que afecta directamente a la planta productiva mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Paquete o platillo en la comida china?: esto es lo que debes pedir en un restaurante en Los Mochis

Imagen Placeholder

Sectores afectados

Los aranceles se aplicarán a productos de 19 sectores industriales estratégicos, que abarcan mil 463 fracciones arancelarias. Entre ellos destacan:

  • 50% de arancel: autos ligeros, autopartes, textiles, confecciones, siderúrgicos, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos.

  • 35% de arancel: motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, artículos de marroquinería, aluminio y remolques.

Actualmente, estos productos tienen cargas arancelarias que van de 0 a 35%, por lo que el ajuste representará un aumento considerable en algunos sectores.

Impacto económico

De acuerdo con Economía, las importaciones sujetas a la medida representan 52 mil millones de dólares anuales, es decir, el 8.6% del total de compras externas de México.

El gobierno estima que la medida permitirá proteger alrededor de 325 mil empleos, principalmente en estados con fuerte presencia industrial como:

  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Ciudad de México 
  • Querétaro.

"En primer lugar, estamos protegiendo a la industria automotriz, que representa el 23% de la manufactura nacional. Los autos chinos llegan con precios muy bajos para ganar mercado, y debemos garantizar condiciones de competencia justa", afirmó Ebrard.

Imagen Placeholder

Contexto internacional

El funcionario recordó que la medida no aplica a países con los que México mantiene tratados de libre comercio, ya que los acuerdos impiden imponer este tipo de aranceles.

En el caso de los vehículos chinos, actualmente pagan 20% de arancel, pero se incrementará al 50%, el nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Proceso legislativo

La propuesta fue incluida en el Paquete Económico 2026, y será el Congreso de la Unión quien defina su aprobación o modificación.

De ser avalada, la medida entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Te puede interesar:

×