Sección

México

¿Cómo se llamaba la cerveza Indio antes de cambiar de nombre?

La Cerveza Indio se elabora con malta caramelo, maíz y cebada, una combinación que le otorga su característico color oscuro, un aroma suave y un amargor reducido.

Víctor Acosta
12/09/25

¿Cómo se llamaba la cerveza Indio antes de cambiar de nombre?

FOTO: Con el tiempo, el apodo se volvió tan popular que en 1905 la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma decidió oficializarlo.

Pocas bebidas en México tienen tanta carga cultural e histórica como Cerveza Indio, una de las marcas más queridas del portafolio de Heineken. Sin embargo, no siempre llevó ese nombre: en sus inicios, hace más de un siglo, se le conocía como Cerveza Cuauhtémoc, en honor al último emperador azteca.

La historia de esta transformación comienza en 1893, durante el gobierno de Porfirio Díaz, cuando la bebida salió al mercado con la imagen de Cuauhtémoc en la etiqueta. Aunque el nombre oficial era Cerveza Cuauhtémoc, el público comenzó a llamarla coloquialmente “la del indio” debido al retrato del líder mexica en su empaque.

Imagen Placeholder

Con el tiempo, el apodo se volvió tan popular que en 1905 la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma decidió oficializarlo. Así nació de manera formal Cerveza Indio, un nombre que desde entonces ha acompañado a generaciones de consumidores.

Un cambio de manos y expansión internacional

Más de un siglo después, en 2010, la marca pasó a manos de Heineken México, luego de que FEMSA cediera la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma al consorcio internacional. Esto permitió a Indio expandirse fuera del país y consolidarse junto a otras marcas como Tecate, Sol y Bohemia en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos.

Aunque hoy forma parte de un grupo global, Indio sigue produciéndose en plantas mexicanas históricas como Monterrey, Guadalajara, Toluca, Orizaba, Tecate, Navojoa y Meoqui, lo que mantiene vigente su arraigo nacional.

Imagen Placeholder

El sabor que la distingue

La Cerveza Indio se elabora con malta caramelo, maíz y cebada, una combinación que le otorga su característico color oscuro, un aroma suave y un amargor reducido. Con un grado alcohólico de 4.1 %, está disponible en varias presentaciones: desde el tradicional latón de 473 ml, hasta la emblemática caguama de 1.18 L.

Una lección de identidad y resiliencia

El caso de Indio muestra cómo escuchar al consumidor puede cambiar la historia de una marca. El simple hecho de adoptar el nombre que la gente ya utilizaba consolidó su lugar en el mercado. Hoy, más de 120 años después, sigue siendo una cerveza con fuerte identidad cultural, un símbolo mexicano que combina tradición, resiliencia e innovación.

Te puede interesar:

×