México
Juan Espinoza Luna: Huracanes gemelos podrían formarse en el Pacífico ¿Qué es este fenómeno?
Para los últimos días de septiembre se estarán formando dos fenómenos que darían lugar a este evento meteorológico

La Conagua mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión localizada a 530 kilómetros al suroeste de Playa Perula, Jalisco, con un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, por lo que se mantiene la expectativa de que pueda evolucionar a depresión o tormenta tropical en los siguientes días.
El geofísico Juan Espinoza Luna lanzó una alerta temprana sobre un escenario poco común en el océano Pacífico con la posible formación simultánea de dos ciclones tropicales (tormentas o incluso huracanes) hacia el 28 de septiembre de 2025, uno de los cuales podría ingresar al Golfo de California, siempre y cuando la temperatura del mar se mantenga igual o superior a los 31 grados centígrados.
¿Tendremos Huracanes Gemelos?
El pronóstico a largo plazo GFS (norteamericano), nos presenta un escenario poco común, la presencia simultanea de al menos dos eventos meteorológicos importantes que pueden ser tormenta tropical hasta huaracan para las fechas de 28 de Septiembre y sus trayectorias aun demasiado temprano para proyectarlas, pero como resultado numérico es interesante, ya que una de ellas entraría al golfo de california y estas expectativas se pueden seguir manteniendo mientras la temperatura superficial del golfo sea igual o mayor de 31 grados", informó.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en lo que va de la temporada de ciclones tropicales 2025 se han formado trece huracanes, de los cuales dos alcanzaron categorías mayores (categoría 4 y 3) y uno llegó a categoría 1, además de varias tormentas tropicales. El último sistema nombrado fue Mario; los siguientes en la lista son Narda y Octave.
"Insisto este en una primera proyección, ya hemos visto que los cambio son muy rápidos pero predecibles a medida que se acerca el meteoro", aclaró.
Juan Espinoza Luna y las autoridades meteorológicas recomiendan monitorear la evolución de estos sistemas, ya que la rápida intensificación en mares cálidos aumenta el riesgo de impactos súbitos en las costas del Pacífico y del noroeste de México.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México