Sección

México

Si me transfieren 100 mil pesos a mi cuenta de banco, ¿me pueden multar?

Si vas a hacer una operación que implique una cantidad de dinero mayor, debes tener en cuenta algunos puntos para hacerla sin problemas

Ingrid Mateos
18/09/25

FOTO: Si me transfieren 100 mil pesos a mi cuenta de banco, ¿me pueden multar?
FOTO: Si me transfieren 100 mil pesos a mi cuenta de banco, ¿me pueden multar?

Las transferencias son la forma más rápida de enviar o recibir dinero, pero ¿qué pasa cuando es una cantidad grande? ¿Te cae el SAT? ¿Hay un límite? Aquí te contamos.

Hacer transferencias es bastante cómoda, pues no tienes que ir a un cajero o a la sucursal del banco, además de que si no es común que manejes cantidades grandes te sientas un poco nervioso

Hablando específicamente de transferencias de 100 mil pesos, en México aún existe incertidumbre, pues ya se considera una cantidad de dinero cuantiosa, sin embargo, basta con saber lo básico para que no tengas ningún problema. 

Imagen Placeholder

Depósitos en efectivo vs. transferencias electrónicas

Lo primero que debes de tener en cuenta es que hay dos tipos de movimientos bancarios:

  • Depósitos en efectivo que es todo el dinero físico que se ingresa directamente a tu cuenta.
  • Depósitos que no son en efectivo que incluyen transferencias electrónicas, traspasos entre cuentas, títulos de crédito o cualquier otro sistema de pago que no implique dinero físico.

Según el artículo primero de la Ley de Impuestos a los Depósitos en Efectivo, los movimientos que no son en efectivo, como las transferencias electrónicas, no pagan impuestos, incluso cuando superan los 15 mil pesos.

Por lo tanto, si alguien te transfiere 100 mil pesos, no tendrás que pagar ningún impuesto por esa operación.

Imagen Placeholder

¿Qué hace el SAT cuando hay una transferencia grande?

Aunque no se cobre impuesto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede revisar la operación, lo que se traduce en una posible auditoria (al que envía y al que recibe) para aclarar de donde salió el dinero

Si durante la revisión se detecta que hay adeudos de ISR (impuesto sobre la renta), entonces sí podrían aplicarse cobros o ajustes, pero no por la transferencia en sí, sino por impuestos pendientes.

Imagen Placeholder

Antes de hacer una transferencia grande, checa tu MTU

Justo en el último trimestre del 2025 y en caso de que vayas a hacer una transferencia de 100 mil pesos (o cualquier otra cantidad), deberás revisar el MTU (Monto Transaccional del Usuario) en la app de tu banco.

El MTU es el límite que estableces para tus transferencias y si no lo configuras, el sistema aplicará un tope estándar de 12,800 pesos aproximadamente por operación. 

Así pues, si pretendes enviar o recibir una transferencia de 100 mil pesos y no configuraste el MTU, la operación se bloqueará automáticamente y el banco te pedirá una autenticación extra para comprobar que eres tú y completarla. 

Fechas clave

  • Desde el 1 de octubre de 2025, los bancos deberán ofrecer a sus clientes la opción de activar el MTU en sus aplicaciones o plataformas digitales.
  • A partir del 1 de enero de 2026, el uso del MTU será obligatorio para todos los usuarios de banca en línea y móvil en México.

Te puede interesar:

×