México

CFE: ¿Cómo leer el medidor de luz?, Aquí te decimos, paso a paso

El medidor, conocido técnicamente como Wattorímetro, es el dispositivo encargado de registrar la energía eléctrica que se consume en los hogares.

Adriana Ochoa
19/09/25

FOTO: Luz Noticias.
FOTO: Luz Noticias.

Conocer cómo interpretar el medidor de luz es una herramienta esencial para los usuarios, ya que les permite llevar un control real de su consumo eléctrico y evitar cobros indebidos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El medidor, conocido técnicamente como Wattorímetro, es el dispositivo encargado de registrar la energía eléctrica que se consume en los hogares.

Aunque puede parecer complicado, especialistas aseguran que aprender a leerlo es clave para validar la facturación, identificar anomalías y fomentar un uso más responsable de la energía.

TE PUEDE INTERESAR: Salto en paracaídas en Los Mochis: ¿Qué costo tendrá por persona?

Imagen Placeholder

Tipos de medidores

Existen principalmente dos clases:

  • Electromecánicos: Aún presentes en muchos hogares, funcionan con carátulas y manecillas.

  • Electrónicos o digitales: Muestran los datos de manera directa en una pantalla.

Ambos cumplen la misma función, aunque difieren en la forma en que registran y presentan la información. Asimismo, pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos, dependiendo de la instalación eléctrica.

¿Cómo leer un medidor electromecánico?

Este tipo de medidor cuenta con cuatro o cinco carátulas con manecillas. Para obtener la lectura se debe:

  • Iniciar con la carátula del extremo derecho (unidades) y continuar hacia la izquierda (decenas, centenas y millares).
  • Tomar siempre el número menor cuando la manecilla se encuentre entre dos dígitos.
  • En caso de estar entre el 9 y el 0, registrar el 9.

El resultado será la cifra del consumo acumulado en kilowatt-hora (kWh). Para calcular el gasto de un periodo específico, se resta la lectura anterior a la más reciente.

Imagen Placeholder

¿Cómo leer un medidor digital?

Los medidores electrónicos facilitan el proceso. La pantalla muestra entre cuatro y seis dígitos acompañados de las siglas kWh. La cifra es la lectura actual, y al igual que en el caso del medidor electromecánico, el consumo del periodo se obtiene restando la lectura previa.

Importancia de saber leer el medidor

Conocer este procedimiento ayuda a los usuarios a:

  • Validar la exactitud de los registros en el recibo de la CFE.

  • Detectar irregularidades en el consumo o fallas en el medidor.

  • Promover un uso más consciente y eficiente de la energía eléctrica.

En un contexto donde el ahorro energético es prioritario tanto por motivos económicos como ambientales, aprender a leer el medidor se convierte en una práctica fundamental que empodera al usuario y fomenta la transparencia en el manejo de la energía.

Te puede interesar:

×