Sección

Sinaloa | Sur

Violencia en la sierra de San Ignacio desplaza a más de 50 familias

El alcalde de San Ignacio informó que el pasado domingo, únicamente siete familias decidieron regresar a su comunidad.

Violencia en la sierra de San Ignacio desplaza a más de 50 familias

FOTO: Luz Noticias.

La violencia que azotó en meses recientes a la zona serrana del municipio de San Ignacio, particularmente en los límites con el estado de Durango y Sinaloa, obligó a al menos 52 familias a abandonar sus comunidades de origen y refugiarse en la cabecera municipal, en busca de seguridad

El alcalde municipal Luis Fernando Loaiza Bañuelos, informó que el desplazamiento inició hace aproximadamente seis meses, pero se intensificó en enero de este año, cuando se reportaron nuevos enfrentamientos entre grupos armados en la sierra

"Esta situación la tenemos desde algunos seis o siete meses, con este tema, están a cinco horas de la cabecera municipal, en los límites de la sierra Sinaloa y Durango, por los enfrentamientos la gente se bajó a la cabecera municipal y este domingo subimos a algunas gentes que están recobrando la confianza, solamente siete familias se quedaron en su comunidad de retorno. En la cabecera municipal, todavía quedan algunas 45 familias, son de la comunidad de La Caña, Los Plátanos, Las Mulas, El Tepehuaje", informó. 

Imagen Placeholder

Comunidades más afectadas

Detalló que las comunidades más afectadas incluyen a La Caña, Los Plátanos, Las Mulas y El Tepehuaje, entre otras, muchas de las cuales permanecen prácticamente en el abandono. 

Sin embargo, la situación a mejorado un poco, pues el pasado domingo 6 de abril, de las 52 familias desplazadas, que son aproximadamente 145 personas, únicamente siete familias decidieron regresar a sus lugares de origen. 

El alcalde de San Ignacio informó que las familias desplazadas viven actualmente con familiares o amigos en la cabecera municipal, donde algunos incluso han comenzado a trabajar, principalmente en la elaboración de artesanías para generar ingresos; aquí el gobierno los apoya con víveres y seguimiento constante para que recuperen su tranquilidad.

Campamentos de vigilancia ante inseguridad

En cuanto a la seguridad, Loaiza Bañuelos destacó que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado han intervenido en la zona, instalando un campamento de vigilancia en la comunidad de El Guayabo, punto estratégico para monitorear los accesos a la sierra

"Los que están en la cabecera municipal, tienen algunos familiares y amigos, y ahí se están quedando, el gobierno municipal los apoya con víveres. Ahorita por parte del Gobierno Federal y del Estado se puso un campamento en la zona serrana en el punto de El Guayabo y ellos mismos están dando recorridos a las comunidades", apuntó. 

Imagen Placeholder

A pesar de los esfuerzos que se hacen en materia de seguridad, la confianza no se ha recuperado en su totalidad, ya que las familias continúan temerosas y prefieren esperar antes de tomar la decisión de volver.

Te puede interesar:

×