Sinaloa | Centro
Fiscalización y Auditoría Superior del Estado capacitan a funcionarios en el manejo de recursos públicos
Órganos constitucionalmente Autónomos, Descentralizados y dependencias del Poder Ejecutivo son instruidos en el uso correcto y eficiente de los recursos públicos.

FOTO: Cortesía.
En seguimiento a la agenda capacitación emprendida por la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa y Auditoría Superior del Estado (ASE), se llevó a cabo el taller "Proceso de Fiscalización Superior" dirigido a funcionarios encargados del manejo de los recursos públicos de los órganos constitucionalmente Autónomos, Descentralizados y dependencias del Poder Ejecutivo.
El salón "Constituyentes de 1917" del Poder Legislativo de Sinaloa, recinto sede para estos trabajos coordinados por el diputado presidente de la Comisión de Fiscalización en la LXV Legislatura, Eligio López Portillo y la presidenta de la ASE, Emma Guadalupe Félix Rivera.
Tuvo la presencia de la presencia de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política; así como diputados que integran la Comisión de Fiscalización.

Recursos:
Funcionarios encargados del manejo de los recursos públicos de los órganos constitucionalmente Autónomos, Descentralizados y dependencias del Poder Ejecutivo formaron parte de esta capacitación que busca fortalecer el uso correcto y eficiente de los recursos públicos.
- Lopez Portillo en su intervención pidió a los convocados al taller de capacitación reflexionar sobre temas fundamentales que conciernen a todos como: La Responsabilidad del Gasto Público, la Disciplina Financiera y el Proceso de Fiscalización Superior.
"El gasto público es mucho más que una serie de números en un presupuesto, es la herramienta principal con la que los gobiernos estatales pueden responder a las necesidades de primer orden de sus comunidades" y, en ese orden, hizo una reseña de los avances significativos en la gestión del gasto publico de la entidad y sus 20 municipios.
El legislador afirmo que "es evidente que el gobierno de Sinaloa está invirtiendo con eficacia y con mucha sensatez, en el crecimiento económico regional y en el desarrollo social. Sin embargo, no podemos ignorar los retos que persisten.
El gasto público sigue siendo una fuente de preocupación debido a la opacidad, a la ineficiencia y, en algunos casos, a el mal uso de los recursos ejercidos por algunos entes públicos, casos donde los escándalos de corrupción han dejado huellas imborrables en anteriores administraciones".
Agregó que "las leyes por si solas no bastan, por eso, hacemos un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas, los invito para que Sinaloa siga siendo un ejemplo de buena gestión del gasto público.
Donde los recursos lleguen a quienes más los necesitan, donde las obras públicas sean sinónimo de progreso y no de desperdicio, y donde la confianza en nuestras instituciones se fortalezca con hechos".
La agenda de trabajo incluyó la exposición "Administración de Riesgos" por el auditor Especial de Desempeño, Abraham de Jesús Barrera Valdez; la temática "Observaciones con mayor recurrencia en auditorías financieras y de desempeño y Acciones derivadas de la Fiscalización".
Estuvo a cargo de la auditora Especial de Planeación, Dulce María García Medina; el doctor Octavio Ramón Acedo Quezada, director General de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado presentó la ponencia "Revisión y Fiscalización Superior y Control Interno Gubernamental".
Mientras que el director de Auditoría de Obra Pública, Abraham Tamayo Limón, expuso el tema "Aspectos relevantes de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Sinaloa".
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa