Sinaloa | Norte
Semana Santa en El Fuerte ¿qué hacer en el Pueblo Mágico?
Actividades culturales, festivales, torneos y tradiciones Yoremes llenarán de vida al Pueblo Mágico durante esta Semana Santa 2025

FOTO: Luz Noticias.
El Pueblo Mágico de El Fuerte está listo para recibir a locales y turistas con una programación repleta de cultura, tradición y entretenimiento para toda la familia durante esta Semana Santa 2025.
El Ayuntamiento anunció un calendario de eventos que pondrá en valor las raíces indígenas Yoreme y la riqueza cultural de la región, combinándolas con actividades recreativas y artísticas que atraerán a miles de visitantes.

Carlos Adrián Cota Rodríguez, Director de Turismo en El Fuerte destacó que uno de los principales atractivos será la tradicional Semana Santa Yoreme, una experiencia única donde los asistentes podrán presenciar ceremonias ancestrales en centros ceremoniales como:
- Los Capomos
- Tehueco
- Sibirijoa
- Charay
- Mochicahui
- Jahuara II.
- Estos lugares se preparan cada año para compartir su herencia cultural, convirtiéndose en un punto de encuentro espiritual y turístico.

"Estamos a casi nada de que se celebre la Semana Santa 2025, en las que en vacaciones recibimos la llegada de turistas y actividades de los mismos locales. Hemos lanzado un programa buscando tener,.abarcar la mayoría de los segmentos, desde los contis en los diferentes pueblos ceremoniales quienes tienen cada viernes trabajando y luciendo y demostrando la cultura actividades que se llevan a cabo en la Galera y un gran programa cultural y musical", destacó.
Más actividades:
Del 17 al 20 de abril, otra tradición imperdible será la molienda de Chinobampo, donde se elaboran y venden productos derivados de la caña, como dulces típicos y jugo fresco, en un ambiente festivo y familiar.
La música no faltará con el Festival Musical Semana Santa La Galera 2025, que se celebrará del 18 al 20 de abril en el parque recreativo La Galera. La cartelera incluye:
- Viernes 18: Herencia Montesclaros y Sadrac Versátil
- Sábado 19: Lakura y Amor y los Tres del Rancho
- Domingo 20: Inolvidables y Definitivos de Sinaloa
A la par del ambiente musical, se organizarán torneos deportivos como el torneo de pesca de orilla, con categorías libre e infantil, premios en efectivo y regalos con una bolsa de 10 mil pesos por categoría.
Las inscripciones ya están abiertas con un costo de 350 pesos en la categoría libre y 250 en la infantil, que incluye jersey oficial.

También se llevará a cabo un torneo de voleibol de playa en las categorías libre, mixta y juvenil, con equipos en tercias y duplas. La inscripción tendrá un costo de 300 pesos por equipo.
Para quienes prefieren un ambiente más tranquilo, habrá un programa musical adicional en la Plaza de Armas, otro de los puntos con mayor afluencia durante la Semana Santa.
Las sindicaturas de San Blas y Mochicahui también preparan actividades especiales que serán anunciadas en los próximos días, sumando aún más opciones para disfrutar del periodo vacacional.