México
Semana Santa 2025: ¿Es obligatorio que tu jefe te deje descansar en estos días?
Los principales beneficiados en estos días serán los estudiantes y docentes, especialmente de educación básica.

FOTO: Luz Noticias.
La Semana Santa 2025 está cada vez más cerca, y mientras muchos vacacionistas ya preparan maletas para visitar destinos turísticos, otros se preguntan si podrán disfrutar de estos días de descanso. Sin embargo, no todos los trabajadores tienen garantizado un receso durante esta celebración religiosa.
La Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril, conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Entre los días más representativos están el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), fechas en las que algunas empresas otorgan descanso a sus empleados. Pero, ¿es una obligación legal?
¿Qué dice la Ley?
- De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores deben recibir un pago triple si laboran en días de descanso obligatorio.
- Sin embargo, ni el Jueves ni el Viernes Santo están incluidos en esa lista de feriados oficiales.
Esto significa que los empleados no están legalmente autorizados a faltar y, en caso de trabajar, recibirán su salario habitual, sin ningún tipo de compensación extra. No obstante, muchas empresas, por decisión propia, otorgan estos días como descanso para facilitar que sus trabajadores disfruten del periodo vacacional.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) indica que los trabajadores pueden negociar con sus empleadores para obtener estos días libres, aunque no sea una obligación.

¿Qué pasa si trabajas en Semana Santa?
Aquí te explicamos cómo se paga el trabajo durante los días clave de la Semana Santa 2025:
Domingo de Ramos (13 de abril): Pago normal + 25% de prima dominical.
Jueves Santo (17 de abril): Pago normal.
Viernes Santo (18 de abril): Pago normal.
Sábado de Gloria (19 de abril): Pago normal.
Domingo de Pascua (20 de abril): Pago normal + 25% de prima dominical.
¿Quiénes sí descansan?
Los principales beneficiados serán los estudiantes y docentes, especialmente de educación básica. Según el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa se extenderán del 14 al 25 de abril, con regreso a clases el lunes 28 de abril.
Próximo descanso oficial
El siguiente día de descanso obligatorio conforme a la ley será el 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México