Agro
Sinaloa solicita a SADER abrir centros de acopio para pequeños productores de maíz
Esperan que el maíz de Sinaloa pueda ser acopiado bajo el compromiso esquema de Precios de Garantía de 5,840 pesos por tonelada

FOTO: Sinaloa solicita a SADER abrir centros de acopio para pequeños productores de maíz
Con el inicio de la trilla en puerta, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo un llamado urgente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y al programa Alimentación para el Bienestar, para que se abran centros de acopio donde los pequeños productores de maíz puedan vender sus cosechas a precio de garantía.
Rocha Moya informó que ya se envió un oficio formal a la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, solicitando la habilitación de estos centros, los cuales estarían destinados a productores que siembran de una a cinco hectáreas.
"Nos es muy importante que se puedan abrir las bodegas para efecto de que se reciban las cosechas de estos productores", expresó.
Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura y Ganadería del estado, detalló que la solicitud contempla que se respete el derecho de estos productores de acceder al programa federal y comercializar su maíz bajo el esquema de precios de garantía.
Agregó que se trata de un universo significativo de agricultores que, pese a tener pequeñas extensiones de tierra, logran producciones destacables.
"Estamos hablando de aproximadamente 170 mil toneladas que serán generadas por estos productores con terrenos de poca extensión, pero que hacen producir su tierra igual que cualquier otro", indicó.

- TE PUEDE INTERESAR: Presas de Sinaloa al 7.3% de su capacidad, los niveles más bajos en los últimos 30 años: Conagua
Cosecha sin contratiempos
El gobernador insistió en la necesidad de atender con prontitud esta solicitud para evitar contratiempos a la hora de entregar la cosecha.
También pidió a sus funcionarios estar atentos y coordinarse para que, en cuanto estén habilitados los centros de acopio, se informe de inmediato a los productores.
"Que estén enterados estos productores que estamos haciendo la gestión, para que en cuanto tengan su cosecha, puedan entregarla sin problemas", instruyó.
Este programa beneficiará a miles de pequeños productores sinaloenses que siembran pequeñas superficies de tierra para que puedan comercializar su maíz a precios justos y sin intermediarios, en un año en el que la producción es menor pero de gran valor económico y social.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro