Sección

México

Alacrán con alas: ¿Cuándo inicia la temporada de estos insectos en México?

De acuerdo con especialistas, la temporada de avistamientos del Panorpa nuptialis en México inicia en mayo y puede extenderse hasta septiembre.

Adriana Ochoa
14/04/25

Alacrán con alas: ¿Cuándo inicia la temporada de estos insectos en México?

FOTO: Luz Noticias.

Con la llegada del calor en primavera y verano, también comienza la temporada de uno de los insectos más llamativos y malentendidos del país: el llamado "alacrán con alas". Aunque su nombre y apariencia generan temor, este insecto, cuyo nombre científico es Panorpa nuptialis, no representa ningún peligro para los humanos.

¿Cuándo aparece el alacrán con alas en 2025?

De acuerdo con especialistas, la temporada de avistamientos del Panorpa nuptialis en México inicia en mayo y puede extenderse hasta septiembre, dependiendo del clima. La aparición de este insecto está directamente relacionada con el aumento de la temperatura y la humedad ambiental, por lo que es más común durante los meses cálidos.

¿Dónde habita este insecto?

En territorio mexicano, el alacrán con alas se encuentra principalmente en regiones del norte del país, en estados con climas templados y húmedos. También puede ser visto en zonas boscosas del centro y, fuera de México, es común en el sur de Estados Unidos, especialmente en Texas.

Su hábitat favorito incluye jardines con vegetación abundante, parques forestales, y áreas sombreadas con presencia de humedad. Aunque no construyen nidos visibles, suelen ocultarse entre hojas, ramas o tierra húmeda, lejos de la actividad humana.

Imagen Placeholder

¿Es peligroso el alacrán con alas?

A pesar de su aspecto intimidante, este insecto no es venenoso ni pica. El "aguijón" que se observa en la parte trasera del cuerpo de los machos no es un arma, sino un órgano reproductor, lo que contribuye a su peculiar forma.

Su comportamiento es totalmente inofensivo, y más allá de causar alarma, cumple una función ecológica importante: se alimenta de materia orgánica en descomposición, insectos muertos, frutas y néctar, ayudando en la limpieza natural de jardines y ecosistemas.

¿Qué hacer si aparecen en casa?

  • Aunque no representan un riesgo, es posible reducir su presencia con medidas sencillas como mantener los jardines limpios
  • eliminar residuos orgánicos y evitar acumulación de humedad.

En lugar de alarmarse, conviene conocer y respetar el papel del Panorpa nuptialis como parte del equilibrio ambiental. Su visita es temporal, y su existencia, lejos de ser una amenaza, es una muestra más de la riqueza biológica de México.

Te puede interesar:

×