Internacional
¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 16 de abril de 2025
Este Miércoles de Semana Santa se celebra, según el Vaticano, al Santo patrono de las personas sin hogar y a la patrona de los enfermos

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del miércoles 16 de abril de 2025
El santoral de este miércoles 16 de abril recuerda a dos personajes de la Iglesia Católica quienes demostraron su fe pese a las adversidad.
Este 16 de abril, que coincide con la celebración del Miércoles de Semana Santa, se celebra a Santa María Bernardita y a San Benito Labre.
Historia de Santa María Bernardita Soubirous
Bernardita Soubirous nació el 7 de enero de 1844 en Lourdes, un pueblito en el sur de Francia. Su familia era muy pobre, y ella misma era una niña sencilla, sin estudios, que además tenía una salud frágil, pero a pesar de eso, tenía una gran fe.
Cuando tenía 14 años, comenzó a vivir algo extraordinario, pues entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, Bernardita vio a la Virgen María 18 veces en una gruta llamada Massabielle.
A la Virgen la llamaba "la Bella Señora", y en una de las apariciones, la Virgen le dijo que era la Inmaculada Concepción. Esto fue algo muy importante, porque Bernardita no sabía nada de religión, y, sin embargo, repitió esas palabras, que eran nuevas incluso para muchas personas de la Iglesia.
Después de esas apariciones, la vida de Bernardita cambió por completo, ya que mucha gente empezó a ir a Lourdes buscando curación o consuelo. A ella la interrogaron muchas veces, porque algunos no le creían, pero Bernardita siempre fue firme y tranquila.
Años después, decidió dedicar su vida a ayudar a los enfermos y se hizo religiosa, entrando en una congregación llamada las Hermanas de la Caridad de Nevers. Allí vivió el resto de su vida, aunque estuvo casi siempre enferma porque tenía tuberculosis y un tumor que le causaba mucho dolor.
Murió joven, a los 35 años, el 16 de abril de 1879 y fue beatificada en 1925 y canonizada en 1933. Hoy es conocida como Santa Bernardita, y es patrona de las personas que cuidan a los enfermos y de los pastores.

- TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la Sábana Santa? Así luce el objeto más estudiado de la historia | VIDEO
Historia de San Benito Labre
Benito José Labre nació en Francia en 1748, el mayor de quince hermanos en una familia acomodada. Desde pequeño le gustaba leer la Biblia, vidas de santos y libros religiosos. Su gran modelo fue su tío, un sacerdote generoso que ayudaba a los pobres.
Cuando su tío murió atendiendo enfermos de peste, Benito quiso seguir sus pasos e intentó entrar en varios monasterios. Caminó largas distancias, incluso bajo la nieve, pero en todos le decían que era muy joven.
Cuando finalmente fue aceptado, empezó a sufrir angustias interiores, confundiendo muchas cosas con pecado. El superior del convento le recomendó salir, y Benito lo aceptó con humildad, dejando todo en manos de Dios.

Entonces decidió llevar una vida distinta: ser peregrino. Caminó por Europa sin casa ni posesiones, visitando santuarios, rezando y viviendo como los pobres. Iba descalzo, con ropa vieja y dormía en la calle, bajo puentes o en las ruinas del Coliseo. No pedía nada, y si recibía una limosna, solía dársela a alguien más necesitado.
Pasaba horas rezando ante el Santísimo, por lo que la gente lo llamó "el santo de las cuarenta horas". Algunos decían que, mientras oraba, su cuerpo se iluminaba o se elevaba levemente, como si ya viviera en el cielo.
Aunque muchos lo despreciaban o maltrataban por su aspecto, él nunca se defendía. Callaba, lo ofrecía todo a Dios y seguía su camino con paz. Ya muy débil, aceptó quedarse en un albergue para pobres, donde seguía siendo generoso, dando su comida a otros.
Murió en Roma el Jueves Santo de 1783, mientras sonaban las campanas de las iglesias. Cien años después, en 1883, fue declarado santo por la Iglesia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional