Sección

México

¿Podría subir el precio del jitomate ante los aranceles de Trump?

De acuerdo con información del portal de la Secretaría de Economía, Sinaloa es la entidad que más jitomates frescos o refrigerados envía a Estados Unidos

Kathya Zamacona
16/04/25

¿Podría subir el precio del jitomate ante los aranceles de Trump?

Foto: Cortesía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que podría tener efectos adversos tanto para consumidores estadounidenses como para productores nacionales. La medida entraría en vigor el 14 de junio y se debe a la decisión de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Impacto potencial:

  • - Aumento de precios: Se estima que los consumidores estadounidenses enfrentarán un aumento inmediato de precios del 11.54% en productos que contienen jitomate, como ensaladas y salsa cátsup.
  • - Cadena agroalimentaria: La imposición de aranceles podría poner en riesgo la estabilidad de la cadena agroalimentaria en América del Norte, ya que México abastece el 90% del jitomate importado por Estados Unidos.
  • - Productores mexicanos: México es el primer exportador mundial de jitomate y el séptimo productor mundial, con una producción de 3.6 millones de toneladas en 2023. 

Reacciones:

  • - El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su preocupación y respaldó la postura del Gobierno de México respecto a buscar negociaciones para evitar afectaciones a los consumidores de Estados Unidos y proteger la competitividad regional.
  • - El CNA confía en que durante el periodo de revisión de 90 días se logrará una solución que evite afectaciones a los consumidores de Estados Unidos.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Esto se debe a la decisión de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, argumentando que el acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos.

Negociaciones:

Para ello el Gobierno de México busca negociaciones para evitar afectaciones a los consumidores de Estados Unidos y proteger la competitividad regional, por otra parte el Consejo Nacional Agropecuario confía en que durante el periodo de revisión de 90 días, el Gobierno de México logrará una solución que evite afectaciones a los consumidores de Estados Unidos. 

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Industria del jitomate podría colapsar 

Manuel Antonio Cázares, vicepresidente del Sistema Producto Tomate de Sonora, advirtió que en caso de qué se implementen estos aranceles el próximo 14 de julio, la industria del jitomate puede colapsar esto porque el 85% de los productores son pequeños o medianos y no tienen cómo enfrentar este nuevo arancel. 

Aunado a ello los productores buscarán alternativas para enfrentar las tarifas extras con un Plan A, B o incluso un plan C, todo lo necesario para mantener la industria y las cadenas de suministro. 

Sinaloa entidad que más envía jitomates frescos a Estados Unidos 

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Estados Unidos es el destino de 99% de los jitomates de exportación, de acuerdo con información del portal de la Secretaría de Economía, donde también se destaca que Sinaloa es la entidad que más jitomates frescos o refrigerados envía a Estados Unidos con 1, 066 millones de dólares anuales, esto le permite una participación de 41.5 del total de las exportaciones, seguido de Jalisco con 11.4% y 292 millones de dólares.

Te puede interesar:

×