México
¿CFE hará visitas domiciliarias para instalar medidores inteligentes y revisar posibles anomalías?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) moderniza el sistema eléctrico con visitas domiciliarias en todo el país.

FOTO: Temática.
Con el objetivo de modernizar el sistema eléctrico y mejorar el control del consumo de energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha un operativo nacional durante este mes de abril. Aquí te decimos de qué se trata.
A través de visitas domiciliarias, personal autorizado instalará medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada) y realizará inspecciones para identificar posibles irregularidades en el servicio.

Medición más precisa y mayor transparencia
Los nuevos dispositivos permitirán realizar lecturas remotas y garantizarán mayor precisión en la facturación. Además, están diseñados para detectar alteraciones en el suministro, como conexiones ilegales o manipulaciones de los medidores.
Las brigadas de CFE llevarán a cabo diversas acciones, entre ellas:
Reemplazo de medidores analógicos por digitales.
Verificación de consumos inusuales o excesivos.
Atención a reportes de cobros elevados.
Instalación de medidores adicionales en viviendas compartidas.
Notificación de adeudos pendientes.
Las inspecciones incluyen tanto visitas programadas como atenciones solicitadas por los propios usuarios.
¿Cómo identificar al personal autorizado?
Para evitar fraudes, la CFE recuerda a la ciudadanía que su personal debe estar plenamente identificado. Cada trabajador deberá portar:
Uniforme oficial de la empresa.
Credencial con fotografía, nombre y número de empleado.
Número de orden de trabajo, verificable llamando al 071.
Es importante destacar que ningún trabajador puede ingresar al domicilio sin consentimiento del usuario, ni solicitar pagos en efectivo o transferencias durante la visita.
Sanciones por irregularidades
En caso de detectarse anomalías, las consecuencias varían según el tipo de falta. Si se trata de un desperfecto técnico sin dolo, el medidor será reemplazado sin costo. No obstante, si se confirma una manipulación intencional, las sanciones pueden ser severas:
Multas de hasta mil días de salario mínimo (aproximadamente 249 mil pesos).
Penas de prisión de 3 a 10 años, según el artículo 368 del Código Penal Federal.
Entre las irregularidades más frecuentes están las conexiones clandestinas, el uso indebido de un medidor en varias viviendas y la manipulación directa de los dispositivos.
Paneles solares: una alternativa eficiente
Como parte de sus estrategias para promover un consumo más sustentable, la CFE también impulsa la instalación de paneles solares conectados a su red. Gracias al medidor bidireccional, los usuarios pueden aprovechar la energía generada en casa y enviar el excedente a la red eléctrica, obteniendo beneficios como:
Medición neta: reducción directa en la factura.
Facturación neta: pago por la energía inyectada a la red.
Este modelo elimina la necesidad de baterías, ya que la red de CFE actúa como respaldo.

Mantente informado
La CFE, como empresa estatal encargada de generar, transmitir y distribuir energía eléctrica en México, exhorta a la población a mantenerse al tanto a través de sus canales oficiales y reportar cualquier irregularidad durante los operativos.
Para más información, los usuarios pueden comunicarse al número 071 o consultar el sitio web oficial de la comisión.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México