Policiaca
Así era el narcolaboratorio enclavado en la sierra de Choix; cocinaban 2 t diarias de metanfetamina
Fue localizado tras una caminata a través de caminos escarpados y zonas despobladas; trabajaban alrededor de 35 personas y generaba ganancias diarias por más de 67 millones de pesos

FOTOS: Ernesto Torres
En lo más profundo y alto de la sierra del municipio de Choix, a más de una hora de camino de la sindicatura de Bacayopa y entre cerros escarpados y brechas apenas transitables, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un mega laboratorio clandestino dedicado a la producción de metanfetamina líquida.
El sitio, oculto en una zona montañosa entre los límites de Choix Sinaloa, Morelos Chihuahua y Sinaloa de Leyva, operaba un sitio para cocinar clandestinamente droga sintética, en condiciones precarias, pero con una capacidad impresionante: hasta 2 toneladas de metanfetamina líquida al día.
- DEBES LEER: Ejército asegura laboratorio clandestino en la sierra de Choix; elaboraban 2 toneladas de droga diario

La operación fue encabezada por elementos del 94 Batallón de Infantería de El Sauz, Sinaloa, quienes realizaban recorridos terrestres y aéreos en tareas de vigilancia y prevención del delito.
Y fue durante uno de estos patrullajes que los militares detectaron un fuerte olor químico proveniente de una ladera. Al aproximarse, identificaron estructuras improvisadas de madera y lámina de fierro, que protegen del sol materiales de laboratorio y una zona completamente habilitada para la fabricación de droga.

Un acceso difícil, un entorno desolado
Llegar al sitio no fue fácil, trasladarse de Los Mochis ya voy prácticamente todo el día, apoyados con unidades oficiales del Ejército Mexicano, entre ellas la que destacaba era la Ocelotl; una unidad blindada y habilitada con equipo bélico, prácticamente un tanque de guerra.
El camino está rodeado de montañas, pendientes empinadas y brechas angostas donde solo cabe un vehículo a la vez. No hay señal de celular, ni presencia de autoridades civiles o habitantes.
Además muchas de las comunidades cercanas están completamente vacías: casas con candados, ventanas cerradas, cadenas en las puertas y un silencio que lo cubre todo.
Es una zona con aparente calma tras enfrentamientos
La mayoría de las familias abandonaron la zona hace días, algunos aparentemente desplazadas por la violencia, dejando detrás pueblos convertidos en fantasmas. Pero muchos otros al parecer aprovecharon la temporada vacacional para pasar unos días lejos, esperando regresar a sus casas cuando reine la tranquilidad.
En medio de ese ambiente de abandono e incertidumbre, el laboratorio fue descubierto prácticamente unos 5 o 6 km más adelante de la sindicatura de Bacayopa, sobre una brecha con muchas pendientes.
El sitio contaba con varias áreas: una casa rústica de madera habilitada para descanso y alimentación del personal; zonas de procesamiento con al menos 15 reactores químicos, mezcladoras, condensadores, cilindros de gas, barricas y contenedores con precursores químicos, además de utensilios propios de la "cocina" de drogas.
En el aire, flotaba un olor penetrante, una mezcla tóxica de sustancias químicas que provocaba ardor en los ojos y hasta dificultad para respirar, pues aunque algunos de los químicos ya fueron retirados de lugar, el fuerte dolor persiste en la zona.
Durante el recorrido se pudo constatar que los residuos del proceso eran vertidos en lagunas improvisadas, contaminando el terreno. Por doquier se observan mascarillas desechables y con filtros, abandonadas entre ramas y piedras, lo cual revela el nivel de exposición tóxica en el que trabajaban los operadores, conocidos como "cocineros".

Producción a gran escala y pérdidas millonarias para el crimen organizado
De acuerdo con el teniente coronel de infantería Pablo Francisco Reyes Barraza, segundo comandante del 94 Batallón, este laboratorio tenía capacidad para producir hasta 2 toneladas diarias de metanfetamina líquida, lo que equivale a aproximadamente 2 millones de dosis ya procesadas.
En el mercado, esa cantidad representa alrededor de 67 millones de pesos en ganancias para los grupos delictivos.
"Estamos hablando de un laboratorio con 15 reactores, dos mezcladoras, 19 condensadores, 64 tanques de gas y alrededor de mil kilos de metanfetamina líquida ya procesada.

También encontramos más de 7 mil litros de precursores químicos. La inversión estimada en infraestructura y materiales supera los 17 millones de pesos", explicó el teniente coronel en entrevista con Luz Noticias, desde la zona donde fue localizado este narco laboratorio.
El sitio estaba equipado para todas las etapas de la elaboración, excepto la solidificación final que transforma la metanfetamina en cristal. "Aquí llegaban hasta el penúltimo proceso. No se solidificaba, pero ya se tenía lista la metanfetamina líquida que luego se trasladaba para su etapa final", detalló el mando militar.

Presencia del crimen organizado y reacción al operativo
Reyes Barraza confirmó que al momento de ingresar, el personal militar fue recibido con agresiones por parte de integrantes de la delincuencia organizada que aún se encontraban en el sitio.
"Nos agredieron en un primer momento, porque los delincuentes aún se encontraba trabajando aquí, pero no hubo heridos ni de los delincuentes ni de los militares. Los delincuentes escaparon a pie, dejaron aquí una camioneta GMC de modelo reciente. También toda esta herramienta de trabajo y la estructura del laboratorio en operación".

A pesar de no haber detenidos ni aseguramiento de armas, el decomiso del laboratorio representa un fuerte golpe para el crimen organizado, según informó el teniente coronel de infantería.
"Calculamos una pérdida directa de 17 millones de pesos sólo en inversión. Pero lo más importante es que dejamos fuera de operación una estructura que generaba más de 67 millones de pesos al día en droga", precisó Reyes Barraza.
Tergiversación y presión social
El comandante del 94 Batallón comentó que, en muchas ocasiones, los grupos criminales, al verse afectados, recurren a la desinformación y utilizan a la población para desacreditar las labores del Ejército. Sin embargo aclaro que ellos trabajan apegados a Derecho y respetando y cuidando los intereses de la población.

"Cuando tocamos sus intereses económicos, intentan desacreditarnos. Pagan a personas para que interpongan quejas infundadas y nos acusen de abusos que no cometemos, con tal de que abandonemos la zona", dijo el mando Militar quien explicó que es una práctica muy común que los señalen para que ellos se han retirado de ciertas áreas.
Reiteró que las operaciones del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional están apegadas a derecho y orientadas a proteger a la población.
Añadió que, como parte de la estrategia de seguridad, se mantendrá de forma indefinida un pelotón militar en la sindicatura de Bacayopa, para continuar con la operación de búsqueda, localización y destrucción de laboratorios clandestinos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Policiaca