México
Este es el fraude del que debes cuidarte sin andas seguido en carretera
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que la clonación es uno de los principales fraudes que sufren los usuarios de servicios financieros

El skimmer copia la banda magnética de la tarjeta cuando la insertas o deslizas. A menudo se acompaña de una cámara oculta o un teclado falso para grabar tu PIN. Con esta información, los delincuentes pueden clonar tu tarjeta y hacer cargos fraudulentos
Las vacaciones de Semana Santa 2025 continúan para miles de estudiantes donde estos salen a las diferentes carreteras de la República Mexicana acompañados de sus seres queridos.
Los vacacionistas disfrutan recorrer las diversas rúas federales del país, por lo que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementará durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, del 11 al 27 de abril de 2025, un operativo para salvaguardar a los automovilistas en carreteras federales y también en las centrales de autobuses.
Fraudes
Previo a las vacaciones, las familias realizan su presupuesto para gastar en casetas, gasolina y alimentos durante su trayecto a las playas, por lo que las personas no están exentas de ser víctimas de un fraude, los cuales pueden sufrir el clonaje de sus tarjetas de crédito.
En las carreteras muchos usuarios de la banca móvil se quedan sin señal, lo que hace que se mantengan incomunicados y los delincuentes aprovechan estas horas para clonar las tarjetas de crédito, especialmente si el fraude se realiza mediante un "skimmer".
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que la clonación es uno de los principales fraudes que sufren los usuarios de servicios financieros y una de las principales modalidades en que ocurre esto es la llamada "skimmer".

¿Qué es un Skimmer?
Es un dispositivo utilizado para robar información de tarjetas de crédito o débito, comúnmente colocado de forma clandestina en cajeros automáticos, terminales de puntos de venta (TPV), surtidores de gasolina, o cualquier máquina que lea tarjetas.
El skimmer copia la banda magnética de la tarjeta cuando la insertas o deslizas. A menudo se acompaña de una cámara oculta o un teclado falso para grabar tu PIN. Con esta información, los delincuentes pueden clonar tu tarjeta y hacer cargos fraudulentos.

¿Cómo puedo saber si fui víctima de Skimmer al viajar en carretera?
Y cuando este fraude se realiza en carretera, la víctima permanece incomunicada durante varias horas y no puede consultar su estado de cuenta o aplicación financiera de manera inmediata, lo que da ventaja a los ciberdelincuentes en este tipo de fraudes. Algunas señalas de que fuiste víctima de este delito son:
- Te quedaste sin línea al llegar a un Wifi seguro o al activar tus datos en un lugar con buena recepción
- No puedes acceder a la banca en línea o a la aplicación de tu banco
- Cuando accedes, tienes compras que no realizaste o disposición de todo el dinero en efectivo
¿Qué puedes hacer si fuiste víctima de Skimmer o fraude bancario?
Si necesitas realizar una reclamación por cargos no reconocidos o por robo de identidad, puedes acercarte a la Condusef que defiende tus derechos. Comunícate al 01 800 999 80 80 o consulta la página www.condusef.gob.mx para mayor información.