México
CFE: Esto es lo que debes hacer para que te restablezcan la luz tras un corte
Diversos factores pueden ocasionar que los usuarios se retrasen en sus pagos, lo que conlleva a una interrupción en el suministro.

FOTO: Luz Noticias.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a los usuarios sobre el procedimiento que deben seguir en caso de que su servicio eléctrico sea suspendido por falta de pago.
Cada dos meses, la empresa estatal emite un recibo en el que se detalla el consumo de energía eléctrica y el monto a pagar. Sin embargo, diversos factores pueden ocasionar que los usuarios se retrasen en sus pagos, lo que conlleva a una interrupción en el suministro.
Sin adeudos:
Ante esta situación, la CFE aclaró que el primer paso para restablecer el servicio es liquidar el adeudo pendiente, el cual puede consultarse en el sitio web oficial de la CFE o en los recibos físicos entregados al domicilio.
Una vez saldado el monto, es necesario cubrir también el costo por reconexión, el cual incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que puede variar entre 8% y 16%, dependiendo de la zona del país, de acuerdo con lo establecido en el Diario Oficial de la Federación.

Reconexión del servicio de energía eléctrica
¿Cuándo es procedente el corte del servicio?
- Cuando tienes algún adeudo.
- Por pago extemporáneo.
- Por uso ilícito.
- Por ajuste a tu facturación.
¿Cuándo se reconecta el servicio?
La reconexión procede una vez que realizaste el pago del adeudo o ajuste de tu facturación pendiente.
¿La reconexión tiene algún costo?
La reconexión tiene un costo que puedes pagar de las siguientes maneras:
- En ventanilla de los centros de atención a clientes.
- En los cajeros automáticos denominados "CFEmáticos".
- En el teléfono 071 puedes solicitar se realice el cargo en tu siguiente facturación.
Finalmente, se debe notificar el pago al número telefónico 071, donde se validará la información para proceder con la reactivación del servicio.
Según la CFE, el suministro de energía se restablecerá en un plazo máximo de 24 horas para quienes habiten en zonas urbanas. En zonas rurales, el proceso puede tardar hasta tres días.
La empresa recomienda realizar estos pagos en un plazo no mayor a 15 días posteriores a la suspensión, con el fin de evitar la cancelación del contrato del servicio eléctrico.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México