México
Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas 2025 en México: ¿cuándo es y se puede ver sin telescopio?
En los primeros días de mayo se podrá ver este fenómeno astronómico, conocido por estar relacionado con el cometa 1P/Halley

FOTO: Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas 2025 en México: ¿cuándo es y se puede ver sin telescopio?
La lluvia de estrellas Eta Acuáridas es uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año por los que gustan voltear a ver el cielo nocturno.
Luego de las Estrellas Líridas y la Luna Rosa, las Eta Acuáridas son una buena excusa para irte de excursión nocturna por lo que a continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas?
Las Eta Acuáridas 2025 empiezan su actividad desde el 20 de abril hasta el 21 de mayo, pero alcanzarán su máximo entre el 5 y el 6 de mayo de 2025.
Durante estos días se podrán observar hasta 50 meteoros por hora, siendo los días pico ideales para disfrutar de la lluvia de estrellas.
¿Se pueden ver a simple vista o necesito telescopio?
La buena noticia para todos es que las Eta Acuáridas se pueden observar perfectamente a simple vista lo que significa que no necesitas telescopio ni ningún equipo especializado.
Sin embargo, es importante elegir un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad y en caso de que quieras ver el cielo con más detalle, puedes utilizar binoculares.
Con un poco de paciencia y unos 30 minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad, podrás ver meteoros cruzando el cielo a una velocidad impresionante.

¿Qué tan rápidos son los meteoritos de las Eta Acuáridas?
Una de las características más impresionantes de las Eta Acuáridas es la velocidad a la que viajan sus meteoritos. Según la NASA, alcanzan hasta 65,4 kilómetros por segundo
Debido a esta velocidad, los meteoros dejan rastros brillantes en el cielo que pueden durar desde varios segundos hasta minutos, creando un espectáculo luminoso y colorido.
¿A qué hora y donde ver las Eta Acuáridas?
Las mejores horas para observarlas son antes del amanecer, especialmente entre las 3 y las 5 de la mañana y aunque las Eta Acuáridas pueden verse tanto en el hemisferio norte como en el sur, el hemisferio sur ofrece una mejor vista.
En México sí se podrán ver aunque en menor cantidad, pues se estima una media de 10 meteoros por hora.

- TE PUEDE INTERESAR: Luna Sonriente: ¿cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico sin necesidad de telescopio?
¿De dónde provienen las Eta Acuáridas?
Los meteoritos de las Eta Acuáridas provienen de partículas dejadas por el cometa 1P/Halley, pues cada que el cometa pasa cerca del Sol, expulsa una capa de polvo y escombros al espacio.
Estos fragmentos de polvo se convierten en las Eta Acuáridas en mayo y las Oriónidas en octubre, cuando entran en la atmósfera terrestre.
¿Las lluvias de estrellas Eta Acuáridas y Líridas ocurren al mismo tiempo?
Aunque no coinciden exactamente en sus picos, sí hay un breve periodo en el que las lluvias de estrellas Líridas y Eta Acuáridas están activas al mismo tiempo.
Las Líridas se pueden observar del 14 al 30 de abril, mientras que las Eta Acuáridas comienzan su actividad el 20 de abril y alcanzan su máximo en mayo.
Esto significa que durante los últimos días de abril, especialmente entre el 20 y el 25, podrías ver meteoros de ambas lluvias si el cielo está despejado. Sin embargo, el pico de las Líridas ya habrá pasado, por lo que la actividad será más baja en comparación con su máximo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México