Sección

México

Alertan por presencia del pez "cabeza de serpiente" en EU; puede caminar y respirar aire

Los expertos señalan que este animal es capaz de vivir en aguas turbias y poco oxigenadas gracias a su capacidad para respirar oxígeno atmosférico.

Kathya Zamacona
23/04/25

Alertan por presencia del pez cabeza de serpiente en EU; puede caminar y respirar aire

Foto: Cortesía

El pez "cabeza de serpiente" se refiere comúnmente a especies de peces de la familia Channidae, también conocidos como "snakehead" en inglés. Estos peces son originarios de África y Asia y se caracterizan por su cabeza aplanadas y alargadas, que se asemeja a la cabeza de una serpiente.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Algunas especies de peces cabeza de serpiente son:

  • 1. Channa argus (Pez cabeza de serpiente del norte)
  • 2. Channa micropeltes (Pez cabeza de serpiente gigante)

Estos peces son conocidos por su capacidad para respirar aire y su habilidad para moverse en tierra firme durante cortos períodos de tiempo. Sin embargo, también pueden ser considerados invasivos en algunos ecosistemas y pueden causar problemas para las especies nativas.

Este animal puede alcanzar longitudes considerables, algunas especies pueden llegar a medir hasta 1 metro o más. Además, estos peces tienen la capacidad de respirar aire atmosférico gracias a un órgano especializado que les permite absorber oxígeno del aire.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía

También es cierto que pueden desplazarse sobre tierra firme durante cortos períodos de tiempo, utilizando sus aletas pectorales y su cuerpo musculoso para "caminar" o "arrastrarse" fuera del agua. Esta habilidad les permite moverse entre cuerpos de agua o sobrevivir en entornos con bajos niveles de oxígeno.

El pez cabeza de serpiente habita en una variedad de entornos acuáticos, incluyendo ríos, lagos, pantanos y humedales. Se encuentra comúnmente en aguas cálidas y subtropicales de África y Asia.

En cuanto a su comportamiento, son depredadores voraces que se alimentan de una amplia variedad de presas, incluyendo peces, crustáceos, insectos y otros invertebrados. Son conocidos por su agresividad y capacidad para adaptarse a diferentes entornos.

Algunos aspectos interesantes sobre su comportamiento incluyen:

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

  • - Son capaces de sobrevivir en aguas con bajos niveles de oxígeno gracias a su capacidad para respirar aire atmosférico.
  • - Pueden ser territoriales y defender su territorio de otros peces.
  • - Son reproductores prolificos y pueden poner grandes cantidades de huevos.

Sin embargo, recientemente autoridades de Estados Unidos han alertado sobre la presencia de este pez

Los expertos señalan que el pez cabeza de serpiente es capaz de vivir en aguas turbias y poco oxigenadas gracias a su capacidad para respirar oxígeno atmosférico.

Cabe mencionar que el primer registro del pez cabeza de serpiente en aguas estadounidenses se remonta a 2002, cuando se encontró uno en Crofton, Maryland, según Smithsonian Magazine. El Servicio Geológico de los Estados Unidos sugiere que su llegada podría haber sido resultado de liberaciones accidentales o deliberadas desde el comercio de acuarios o de pescado vivo.

El Departamento de Conservación de Misuri confirmó que los avistamientos del pez cabeza de serpiente aumentaron notablemente desde su primera aparición. Esta expansión sugiere un proceso de adaptación y propagación exitosa que complica los esfuerzos de contención y control.

Características del pez cabeza de serpiente:

  • Depredador agresivo: se alimenta de crustáceos, peces pequeños y otros organismos acuáticos.
  • Capacidad respiratoria: puede absorber oxígeno atmosférico, lo que le permite sobrevivir en ambientes con bajos niveles de oxígeno.
  • Reproducción: las hembras pueden cargar hasta 50.000 huevos, que eclosionan entre uno y dos días después de ser fertilizados.
  • Comportamiento parental: tanto el macho como la hembra protegen ferozmente a las crías, asegurando un alto índice de supervivencia.

Impacto ecológico:

Alteración del equilibrio ecológico: su voracidad y rápida tasa de reproducción amenazan con desplazar a especies nativas.

Dificultad para la erradicación: su comportamiento parental y habilidades fisiológicas únicas complican los intentos de control.

Impacto en el ecosistema 

El pez cabeza de serpiente puede tener un impacto significativo en los ecosistemas donde se introduce, ya que es un depredador voraz que puede alterar la dinámica de la cadena alimenticia y competir con especies nativas por recursos.

Algunos de los impactos potenciales incluyen:

  • Depredación de especies nativas: El pez cabeza de serpiente puede alimentarse de especies de peces y otros animales que son importantes para el ecosistema.
  • Competencia por recursos: Puede competir con especies nativas por alimentos y hábitat, lo que puede llevar a una disminución en la población de estas especies.
  • Alteración del hábitat: Su capacidad para moverse en tierra firme y sobrevivir en entornos con bajos niveles de oxígeno puede permitirle colonizar nuevos hábitats y alterar la estructura del ecosistema.

Para controlar sus poblaciones, autoridades han implementado medidas 

Las autoridades estadounidenses han adoptado una postura contundente frente a la captura del pez cabeza de serpiente. Según Smithsonian Magazine, los pescadores recreativos que capturen un ejemplar deben matarlo de inmediato. Algunas de las opciones sugeridas para hacerlo incluyen.

  • Decapitación: decapitar al pez para causar una muerte rápida y efectiva.
  • Destripamiento: destripar al pez para evitar que sobreviva después de ser capturado.
  • Asfixia: colocar al pez en una bolsa plástica sellada para privarlo de oxígeno y causarle la muerte.

Te puede interesar:

×