Sección

México

Simulacro Nacional 2025: Sinaloa se suma a esta campaña, así puedes participar

Cabe señalar que en este primer Simulacro Nacional en la Ciudad de México los habitantes recibirán un mensaje de texto a su celular con un alertamiento que indicará que se trata de un SIMULACRO

Kathya Zamacona
29/04/25

Simulacro Nacional 2025: Sinaloa se suma a esta campaña, así puedes participar

El primer Simulacro Nacional 2025 en México está por llevarse a cabo, este es un ejercicio preventivo que se realizará este 29 de abril a las 11:30 horas, con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer las capacidades de reacción ante emergencias o desastres.

Imagen Placeholder
foto: cortesía 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convocan a todas las instituciones públicas y privadas del país a participar en el 1er Simulacro Nacional 2025. Ante ello se solicitó realizar el registro de los inmuebles en la plataforma digital http://preparados.gob.mx/primersimulacronacional2025 el cual cerró a las 02:59 horas garantizando la participación efectiva.

Imagen Placeholder
foto: cortesía 

Además, a través de esta acción se medirá la capacidad de respuesta ante emergencias y con ello se pondrá a prueba el sistema Cell Broadcast que envía alertas a los celulares ubicados en Ciudad de México y zona conurbada.

Por su parte, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, explicó que el Simulacro Nacional 2025 busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, evaluando planes de emergencia, coordinación interinstitucional y tiempos de reacción, así como identificando zonas vulnerables y necesidades urgentes.

Imagen Placeholder

Sinaloa se suma a esta campaña, así puedes participar

Antes:

  •   Preparamos un plan familiar.
  •   Asignamos una tarea a cada integrante.
  •   Tenemos a la mano nuestra mochila de seguridad.
  •   Acordamos un punto de reunión.

Durante:

  •   Al sonar la alerta, interrumpimos actividades y atendemos el aviso.
  •   Desconectamos gas, electricidad y agua.
  •   Nos alejamos de equipos y objetos peligrosos.
  •   Mantenemos el orden:No corro, no grito, no empujo.

· Vamos al puntos de reunión.

Después:

  •   Revisamos que estamos seguros y a salvo.
  •   Evaluamos el plan y lo mejoramos.
  •   Organizamos dos simulacros al año.
Imagen Placeholder

Cabe señalar que en este primer Simulacro Nacional en la Ciudad de México los habitantes recibirán un mensaje de texto a su celular con un alertamiento que indicará que se trata de un SIMULACRO:

"ESTE ES UN SIMULACRO -SE ACTIVÓ LA ALERTA SÍSMICA EL 29 DE ABRIL DE 2025 A LAS 11:30 HRS- ESTE ES UN SIMULACRO".

Durante esta simulación, se espera que se activen varios recursos para evaluar y fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias en la Ciudad de México. Algunos de los recursos que podrían ser desplegados incluyen.

Helicópteros Cóndores: La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México cuenta con el Agrupamiento Cóndores, una unidad de helicópteros que brinda apoyo aéreo en emergencias médicas, tareas de vigilancia y seguridad disuasiva. 

Monitoreo desde cámaras del C5: El C5 de la Ciudad de México es un centro de monitoreo y respuesta que podría ser utilizado durante el simulacro para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Recorridos territoriales: Es probable que se realicen recorridos territoriales para evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno.

El Agrupamiento Cóndores tiene una amplia experiencia en respuesta a emergencias y cuenta con personal capacitado y equipamiento especializado, incluyendo:

  • Personal capacitado: 38 mecánicos, 22 paramédicos y 17 pilotos certificados.
  • Equipamiento especializado: Helicópteros equipados con cámaras de alta tecnología y equipo de salvamento.

El simulacro busca evaluar y fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias, identificando áreas de mejora y promoviendo la coordinación entre autoridades y la sociedad civil.

Detalles del Simulacro:

  • Fecha y hora: 29 de abril de 2025, 11:30 horas (tiempo del centro de México)
  • Hipótesis: Sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec
  • Participantes: Autoridades federales, gobiernos estatales y municipales, sector social y privado, y sociedad civil

Actividades

  • Activación de la Alerta Sísmica en 11 entidades del país
  • Ejercicio de alerta para tsunami en el Océano Pacífico
  • Sesión del Comité Nacional de Emergencias después del simulacro

Registro y participación:

  • Puedes registrar tus inmuebles en la plataforma digital.
  • La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos. 

Te puede interesar:

×