Agro
Cosecha de trigo en Sinaloa se retrasa por la falta de camiones para su transporte
Se sembraron 18 mil hectáreas este año a causa de la sequía.

FOTO: Luz Noticias.
La cosecha de trigo avanza lentamente en el Valle del Carrizo debido a la escasez de transporte, situación que ha complicado la logística de las trilladoras en plena temporada, informó Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, señaló que la llegada de un barco con fertilizantes ocupó la mayoría de los transportes que se requieren para llevar la producción del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 a las bodegas.
"El problema principal ahora es la falta de transporte. Se encimó una pared de trabajo porque cayó un barco con fertilizantes y muchos camiones se desviaron hacia ese servicio", explicó.
En cuanto a los rendimientos, Hernández Encinas señaló que, pese a las condiciones adversas por la falta de agua y el uso limitado de riegos, algunos productores están logrando hasta cinco y media toneladas por hectárea. No obstante, quienes sólo alcanzaron un riego probablemente estarán por debajo del promedio.
Sobre el precio del grano, aún no se concreta el pago por parte de los molineros, ya que están a la espera del comportamiento del mercado internacional y del tipo de cambio. Aunque ya se fijó una base de 45 dólares por tonelada (diez dólares más que el año pasado) los agricultores aún no reciben pago alguno por sus entregas.
"Se está entregando en calidad de depósito, y hasta que se abran los contratos con la industria se podrá fijar el precio final", explicó.
El precio del trigo se determinará a partir de cinco componentes, el precio internacional, el tipo de cambio del dólar, la base establecida, el precio de garantía y un bono por calidad, este último aún en negociación con el gobierno federal.
Aunque los industriales argumentan que las cosechas con bajo rendimiento presentan menor nivel proteico, Hernández Encinas defendió la calidad del trigo local, atribuyendo al clima atípico de este año una mejora en las condiciones del grano.
Finalmente, detalló que se sembraron las mismas 18 mil hectáreas que el año anterior, pero debido a los altos costos de producción (calculados en unos 40 mil pesos por hectárea) muchos agricultores apenas alcanzarán a recuperar su inversión, incluso con rendimientos altos y precio de garantía.