México
Gusano Barrenador: ¿Qué es y por qué pone en jaque a la ganadería en México?
Este gusano infecta a los animales de manera grave.

FOTO: Temática.
La industria de la agricultura y la ganadería mexicana se encuentra atravesando una situación bastante preocupante en torno a plagas instaladas en los animales. Especialmente la aparición de una de especie llamada gusano barrenador.
Este gusano es una infestación provocada por las larvas de la mosca que se alimenta a base de tejido vivo de animales mamíferos e incluso de aves en algunas ocasiones. Las moscas depositan sus huevecillos en heridas superficiales y las larvas eclosionan en menos de 24 horas.
Líderes de la secretaría de agricultura y ganadería de todo el país se reiniciaron para debatir la importancia de combatir este tipo de plagas, pies significa un gran riesgo para la agricultura. Este gusano se encuentra presente en el país vecino Guatemala, muy cerca de México.
¿Cómo detectar la presencia de este gusano en los animales?
- Los animales infectados tienden a separarse del grupo.
- Muestran signos de depresión.
- Pérdida de apetito.
- Molestias en las heridas.
- Sin tratamiento, pueden morir entre 7 y 14 días después debido a toxicidad o infecciones secundarias.
- Infestación en heridas pequeñas, incluso en picaduras de garrapatas.
- Heridas en ombligos de neonatos, castraciones o descornes.
- Regiones vulvares o perineales de las hembras.

¿Cómo prevenir la infección por gusano barrenador?
La prevención y el tratamiento temprano son cruciales para controlar esta plaga. Se recomienda revisar diariamente al ganado, tratar las heridas de inmediato con larvicidas y notificar cualquier sospecha de infestación a las autoridades sanitarias (SENASICA en México).
- En humanos, ante la presencia de larvas en una herida, se debe buscar atención médica inmediata para su extracción y tratamiento adecuado.
- Baños de aspersión con productos larvicidas: Estos baños se han instalado en tres puntos estratégicos de inspección y pueden ser movilizados según sea necesario, especialmente en rutas alternas que evaden puntos federales.
- Puntos de inspección: SENASICA ha habilitado tres puntos para verificar que el ganado haya sido tratado, tenga su constancia de baño y que el embarque esté debidamente flejado.
- Diagnóstico asistido con imágenes electrónicas: Este método permite la identificación temprana de parasitosis, ya sean exóticas o endémicas, y ayuda a establecer medidas de mitigación del riesgo zoosanitario.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México