México
¿Podría llegar a México un nuevo frente frío en pleno mayo?, esto sabemos
Dicha información la dieron a conocer en sus redes sociales, donde este frente frío comenzará el día de hoy en las zonas norte del territorio mexicano

Por lo que se le hace atento llamado a la población de tomar precauciones y escuchar las indicaciones de las autoridades correspondientes para evitar posibles enfermedades
Un nuevo frente frío ingresará a la República Mexicana según con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Dicha información la dieron a conocer en sus redes sociales, donde este frente frío comenzará el día de hoy en las zonas norte del territorio mexicano.
Por lo que se le hace atento llamado a la población de tomar precauciones y escuchar las indicaciones de las autoridades correspondientes para evitar posibles enfermedades.
¿Qué es un Frente Frío?
Es una masa de aire frío que avanza y desplaza a una masa de aire más cálido. Se forma en la zona de transición entre estas masas de aire con diferentes temperaturas y densidades.
Al avanzar, el aire frío, más denso, se introduce como una cuña bajo el aire cálido, forzándolo a ascender.
Esto genera cambios bruscos en el clima, como:
- Descenso de temperatura: El aire frío reemplaza al cálido.
- Cambios en la presión atmosférica: Aumenta tras el paso del frente.
- Precipitaciones: El ascenso del aire cálido puede formar nubes y lluvias, a veces tormentas.
- Vientos fuertes: Cambios en la dirección e intensidad del viento.
En mapas meteorológicos, se representa con una línea azul con triángulos apuntando en la dirección del movimiento. Su paso suele ser rápido, dejando cielos más despejados tras su llegada.
Línea seca
Para este miércoles, una línea seca sobre Coahuila, interaccionará con una vaguada en altura, inestabilidad atmosférica y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y con tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas; además de chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste del país.
El jueves, una línea seca continuará sobre Coahuila, interaccionará con divergencia y con la corriente en chorro subtropical, originando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El viernes, la línea seca prevalecerá sobre Coahuila, continuará interaccionando con divergencia y con la corriente en chorro subtropical, además de un sistema frontal que se aproximará a la frontera norte de México, propiciando lluvias fuertes a muy fuertes y rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El sábado, el sistema frontal se extenderá sobre el norte del territorio nacional, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, generando lluvias puntuales muy fuertes y rachas de viento de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. A su vez, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del país, se asociará con una vaguada en niveles altos de la atmósfera y con la corriente en chorro polar, ocasionando viento con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Baja California, así como probabilidad de caída de nieve o aguanieve durante esta noche y la madrugada del domingo en sierras de dicho estado.
Temperaturas mínimas y máximas para la República Mexicana
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sinaloa (centro), Durango (oeste), Jalisco (centro y sur), Michoacán (este y oeste), Guerrero (noroeste) y Oaxaca (centro).
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California y Baja California Sur.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México