Sección

México

¿Sinaloa recibirá agua de Nayarit? Buscan revivir antiguo proyecto hídrico de acueductos

El plan contempla el uso de canales y un sistema de acueductos para movilizar 1 millón 600 mil metros cúbicos de agua.

Adriana Ochoa
30/04/25

¿Sinaloa recibirá agua de Nayarit? Buscan revivir antiguo proyecto hídrico de acueductos

FOTO: Luz Noticias.

El Senado de la República analiza la reactivación de un ambicioso proyecto hídrico que permitiría trasladar agua desde la cuenca de Nayarit hacia los estados del noroeste del país, entre ellos Sinaloa, Sonora y Baja California.Aquí te decimos de qué se trata este proyecto.

El plan contempla el uso de canales y un sistema de acueductos para movilizar 1 millón 600 mil metros cúbicos de agua.

Imagen Placeholder

¿Qué dice el plan?

  • El senador Armando Ayala Robles informó que esta propuesta tiene sus orígenes en la década de los setenta, con el llamado Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO), un proyecto que no prosperó en su momento pero que ahora busca ser retomado con apoyo de expertos y académicos, así como de personal técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"Es un proyecto que vamos a retomar junto con académicos y expertos en la Conagua. Se trata de llevar 1 millón 600 mil metros cúbicos de agua de la cuenca de Nayarit hacia Sonora, Baja California y Sinaloa", detalló Ayala Robles.

El legislador explicó que el objetivo es reducir la dependencia del país en materia hídrica, especialmente en regiones como Baja California, donde gran parte del suministro proviene del Río Colorado, recurso compartido con Estados Unidos.

De hecho, el acueducto que abastece actualmente a la zona costa del estado traslada cerca de 5 mil millones de metros cúbicos desde una distancia mayor a los 125 kilómetros.

Ayala Robles también destacó proyectos adicionales para mejorar el abasto de agua, como la construcción de una planta desalinizadora en Playas de Rosarito, que representa una inversión superior a los 8 mil 800 millones de pesos.

La propuesta será evaluada por el Congreso y, de concretarse, podría representar un paso importante hacia la autosuficiencia hídrica del país, especialmente en regiones afectadas por la escasez y el estrés hídrico.

Te puede interesar:

×