Sección

México

Luna de Flores y Eta Acuáridas en mayo 2025: Estos son los eventos astronómicos del mes

Los escombros dejados por el cometa Halley y la luna llena del mes iluminarán el cielo, además de la posibilidad de ver una sonda soviética caer

Ingrid Mateos
02/05/25

Luna de Flores y Eta Acuáridas en mayo 2025: Estos son los eventos astronómicos del mes

FOTO: Luna de Flores y Eta Acuáridas en mayo 2025: Estos son los eventos astronómicos del mes

Los fanáticos de observar el cielo tendrán bastantes actividades para observar este mes, pues las Eta Acuáridas estarán presentes, además de la Luna de Flores y, por si fuera poco, la caída de una sonda soviética. 

La buena noticia es que dos de los tres eventos astronómicos de mayo aquí listados podrán observarse en México, así que alista tus binoculares o tu telescopio para que puedas ser testigo de estos fenómenos. 

Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 

El primero en ocurrir será la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, que tendrá su punto máximo entre la madrugada del 5 y 6 de mayo de 2025. Este fenómeno, originado por restos del cometa Halley, permite observar hasta 50 meteoros por hora en cielos oscuros. 

Aunque su actividad comenzó el 20 de abril y se extenderá hasta el 21 de mayo, las noches del 5 y 6 serán ideales para ver el cielo iluminado por estrellas fugaces.

La mejor hora para verlos será entre las 3 y las 5 de la mañana y no se necesita telescopio ni equipo especial, ya que los meteoros se pueden observar a simple vista. 

En México, aunque la intensidad será menor (alrededor de 10 meteoros por hora), será posible disfrutar del espectáculo si se observan desde un lugar alejado de la contaminación lumínica. 

Imagen Placeholder

Reingreso de la sonda Cosmos 482 

Pocos días después, entre el 8 y el 11 de mayo, se espera el reingreso a la atmósfera de la antigua sonda soviética Cosmos 482, un objeto espacial lanzado en 1972 para explorar Venus que ha estado orbitando la Tierra durante más de 50 años. 

Aunque el riesgo para la población es bajo, algunos expertos están atentos a su posible impacto, ya que parte de su estructura fue diseñada para resistir condiciones extremas y podría sobrevivir a la reentrada.

La velocidad estimada del impacto sería de unos 242 km/h y aún no se sabe el lugar exacto donde caerá, pero debido a que el 70% del planeta está cubierto por agua, lo más probable es que caiga en el océano. 

Mientras permanece en órbita, podría verse a simple vista como un punto brillante moviéndose por el cielo al amanecer o al anochecer. 

Imagen Placeholder

Luna de Flores 

El 12 de mayo llegará la Luna de Flores, la Luna llena de primavera que cada año ilumina el cielo en el mes de mayo. 

Este año, esta Luna será una Microluna, es decir, se verá un poco más pequeña y menos brillante de lo habitual, ya que estará en su punto más lejano de la Tierra. Aun así, ofrecerá una vista espectacular, especialmente en la madrugada, cuando el cielo está más oscuro.

El nombre "Luna de Flores" proviene de las tradiciones de los pueblos de Norteamérica, que daban nombres a las lunas llenas del año según los cambios naturales de la temporada. 

La historia detrás de la luna de mayo es que las flores comienzan a florecer en muchas regiones del hemisferio norte y en esta fase lunar son visibles en la noche.

Te puede interesar:

×