Sección

México

Así el apagaron al audio a Natanael Cano cuando estaba cantando narcocorrido en Aguascalientes | VIDEO

En redes sociales se preguntan si esto se trató de una falla en el sonido del cantante o de censura ante la prohibición de cantar corridos.

Kathya Zamacona
05/05/25

Así el apagaron al audio a Natanael Cano cuando estaba cantando narcocorrido en Aguascalientes | VIDEO

Foto: Cortesía

Durante su presentación en el Palenque de Aguascalientes el sábado 3 de mayo, el cantante Natanael Cano fue sorprendido cuando su micrófono fue apagado repentinamente por los organizadores del evento. Esto ocurrió después de que Natanael comenzara a interpretar el tema "El de la Codeína", un corrido que forma parte de los narcocorridos prohibidos en el estado de Aguascalientes debido a su contenido que hace apología al delito y grupos delictivos.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Natanael Cano había desafiado la prohibición de cantar narcocorridos en Aguascalientes y, pese a las restricciones, decidió interpretar algunos de estos temas, lo que generó controversia y tensión en el concierto. Después de que le apagaran el micrófono, Natanael siguió cantando y posteriormente abandonó el escenario, poniendo fin a su presentación.

Es importante mencionar que, debido a esta situación, surgieron dudas sobre posibles sanciones para Natanael Cano; sin embargo, no se tomó ninguna acción en su contra hasta el momento ya que él se retiró directamente del palenque hacia el aeropuerto, evitando cualquier confrontación con las autoridades

¿Fue falla de sonido o censura

En este caso, parece que fue más una acción de censura por parte de los organizadores del evento que una falla de sonido. El hecho de que el micrófono se apagó justo después de que Natanael Cano comenzara a interpretar un tema considerado controvertido sugiere que la acción fue intencional y dirigida a evitar que se continuara con la interpretación de ese tipo de contenido.

Además, el contexto de la situación, con la controversia generada por la interpretación de narcocorridos en Aguascalientes, apoya la idea de que la acción fue una forma de censura más que un problema técnico.

Cabe mencionar que, aunque en el estado de Aguascalientes, no existe una ley que prohíba directamente los narcocorridos, los organizadores de eventos tienen la discreción de establecer sus propias normas para mantener la armonía con las autoridades y el público. En el caso del concierto de Natanael Cano, parece que se aplicó esta discreción para evitar conflictos.

¿Artistas en México deben evitar cantar corridos? 

La prohibición de cantar narcocorridos, o bien el evitar cantarlos en México, se debe a que este género musical es considerado una apología de la violencia y el narcotráfico. Los narcocorridos narran historias de mafiosos, contrabando de drogas y exaltan la rudeza de la cultura del narcotráfico, lo que ha generado controversia y críticas por parte de la sociedad y las autoridades.

Razones detrás de la prohibición:

  • - Promoción de la violencia: Los narcocorridos pueden promover valores contrarios a los perseguidos por el Estado, lo que ha llevado a gobernadores y presidentes municipales de varios estados a buscar formas de prohibirlos.
  • - Influencia negativa en la sociedad: Se considera que los narcocorridos pueden tener un impacto negativo en la sociedad, especialmente en los jóvenes, al glorificar la vida de los narcotraficantes y la violencia.
  • - Contradicción con la ley: En algunos estados, se ha argumentado que los narcocorridos violan la Ley Federal de Radio y Televisión, lo que ha llevado a intentos de prohibir su difusión en medios de comunicación tradicionales.

Te puede interesar:

×