Internacional
Cónclave 2025 ¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los cardenales elegibles
Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra en un periodo de definición: 138 cardenales deben escoger a partir de hoy al nuevo Papa.

FOTO: Luz Noticias.
El fallecimiento del Papa Francisco en la madrugada del 21 de abril no solo dejó un vacío espiritual en millones de fieles, sino que también abrió un capítulo decisivo en la historia reciente de la Iglesia Católica.
Por primera vez desde 2013, los cardenales electores se preparan para elegir a un nuevo pontífice en un cónclave que se anticipa complejo y profundamente simbólico.
La elección se hoy 7 de mayo se hará a puerta cerrada con 133 cardenales electores, que deben tener menos de 80 años, hasta que algún nombre recabe una mayoría de dos tercios; es decir, al menos 89 votos.
Mientras el mundo observa con expectativa, la gran disyuntiva se impone: ¿seguir el camino pastoral e inclusivo de Francisco o replegarse hacia posturas más ortodoxas?

¿Renovar o restaurar?
"La Iglesia está ante una encrucijada", asegura la vaticanista Inés San Martín. "No se trata solo de quién será el próximo Papa, sino de qué rostro mostrará Roma al mundo en los próximos años".
Los nombres más mencionados reflejan esta tensión interna.
- Pietro Parolin, secretario de Estado y figura clave en el actual engranaje vaticano, representa una apuesta por la estabilidad y el continuismo, aunque la tradición no favorece a quienes ocupan ese cargo.
- En el ala conservadora, el húngaro Peter Erdö aparece como una figura doctrinalmente firme, aunque su influencia ha disminuido. Su enfoque rígido sobre cuestiones de moral sexual contrasta con el tono pastoral promovido por Francisco.
Una Iglesia verdaderamente global
- Entre los candidatos que encarnan una apertura hacia los márgenes del catolicismo, se destacan figuras como Luis Antonio Tagle, cardenal filipino con fuerte respaldo popular y un discurso incluyente, y Matteo Zuppi, italiano afín a los valores de Francisco, con un perfil humanista y diplomático.
- África también podría tener un papel protagonista. El cardenal congoleño Fridolin Ambongo y el nigeriano Peter Ebere Okpaleke emergen como opciones viables en un continente donde el catolicismo crece con fuerza.
- El primero, conservador, pero con sensibilidad local; el segundo, más discreto, es visto como un candidato de consenso.
- Por su parte, el birmano Charles Maung Bo, defensor de los derechos humanos frente al autoritarismo, y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, aportan experiencias únicas desde contextos de conflicto y diálogo interreligioso.
América Latina, con menos peso esta vez
Pese a haber dado al primer Papa latinoamericano, el continente parece tener menos protagonismo en esta elección. De los ocho cardenales argentinos, solo cuatro son electores. Entre ellos, Ángel Sixto Rossi, jesuita comprometido con la justicia social, y Mario Aurelio Poli, con amplio recorrido pastoral, figuran como posibles representantes, aunque sin altas probabilidades.
Esperando la fumata blanca
Mientras se ultiman los preparativos del cónclave, la Iglesia vive días de oración y expectativa. El nuevo Papa heredará una institución en transformación, desafiada por la secularización, las tensiones internas y el clamor de renovación.
Solo una señal anunciará el desenlace: la esperada fumata blanca, que desde lo alto de la Capilla Sixtina marcará el inicio de una nueva era.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional