México
INEGI: ¿Qué es lo que más compran por internet los mexicanos? Pura vanidad
Conoce la lista de productos más comprador por los mexicanos en línea.

FOTO: Temática.
Las compras por internet van en aumento cada vez más, las personas han comenzado a adaptar esta oferta de la tecnología como su medio de compra y comercio principal, esto gracias a plataformas como Marketplace, Mercado libre, Amazon, Shein, Temu, entre otras muchas más.
Gracias a estas plataformas ya no es necesario salir de compras, solamente visitar los sitios web, elegir tus productos y pagar, incluso resulta una opción más accesible y económica.
Recientemente, el Instituto Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló mediante un estudio, cuales son los principales productos que los mexicanos compran en línea, esto a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
¿Qué es lo que más compra la gente por internet en México?
EL INEGI encontró que durante 2024 los principales productos adquiridos por los usuarios fueron:
- Artículos de uso e higiene personal, como productos de belleza y cosméticos, ropa y accesorios: 77.9%
- Artículos para el hogar: 45.8%
- Alimentos y bebidas: 33.0%
- Servicio de transporte por plataforma: 32.7%
- Celulares o accesorios: 27.9%
- Reservaciones o boletos de viaje o entretenimiento: 27.2%
- Aparatos electrónicos: 19.7%
- Artículo de salud: 18.6%
- Vehículos o refacciones: 17.1%
- Libros: 16.3%

¿Cuántos mexicanos compran en línea?
El INEGI informó que del total de población que realiza compras en internet es el 35.8%, mientras que el 64.2% no realiza compras por internet por las siguientes razones:
- Prefiere realizarlo en persona: 21.0 por ciento
- No le interesa o no lo necesita: 13.2 por ciento
- No sabe cómo hacerlo: 12.0 por ciento
¿Cuál es la mejor tienda online para comprar en México?
En el mundo de las compras en línea, algunas de las apps más usadas y recomendadas son las de Shein, Walmart y Amazon.
- TE PUEDE INTERESAR: Así es Teams, la nueva plataforma que sustituye a Skype
Estas plataformas han logrado revolucionar la forma en que compramos, ofreciéndonos desde ropa y calzado y múltiples otros productos al alcance de un clip, facilitando un proceso de compra de manera rápida y sencilla.

¿Qué pasa con el consumismo en México?
En el país mexicano, hay grandes cifras de consumismo, es por eso que debes evitar el adquirir nuevos productos que realmente no necesitas o aún no necesitan ser reemplazados.
Al consumir lo innecesario estamos contribuyendo a esta sobre explotación de materiales y al deterioro de ecosistemas por la contaminación que genera producir todo aquello que consumimos y por la actividad humana en general.
El consumo en México no solo se basa en necesidades, también refleja cambios tecnológicos y sociales: Tecnología: Los dispositivos electrónicos como smartphones y laptops dominan. Según la AMVO, un 65% de los mexicanos compra tecnología en línea.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México