México
SEP: ¿Habrá clases en jueves 15 de mayo de 2025? Esto debes saber
El Día del Maestro cae en jueves, lo que ha abierto a la duda sobre si las escuelas decidirán otorgar el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso

Esta suspensión aplica para todos los niveles de educación básica desde preescolar hasta secundaria tanto en escuelas públicas como privadas que estén incorporadas a la SEP
Cada año escolar la Secretaría de Educación Pública (SEP) al llegar el mes de mayo, llegan los famosos y esperados puentes para miles de estudiantes, los cuales gozan de varios días de descanso debido que así lo marca el calendario 2024-2025.
Con la llegada del mes de mayo, los puentes se hacen presentes como el 1 y 5 de mayo, donde en esta ocasión, miles de estudiantes disfrutaron de seis días de puente, por lo que ahora esperan el próximo para tener otro día mas de descanso.
¿Cuándo será otro puente en mayo?
Para el beneplácito de los estudiantes del nivel básico, el próximo puente se llevará a cabo el día jueves 15 en el cual festejamos el Día del Maestro, esas personas que nos han marcado en nuestra vida estudiantil y que han sido el factor de formarnos académicamente y ser excelentes profesionales al salir de la escuela.
Esta suspensión aplica para todos los niveles de educación básica desde preescolar hasta secundaria tanto en escuelas públicas como privadas que estén incorporadas a la SEP.
En 2025, el Día del Maestro cae en jueves, lo que ha abierto a la duda sobre si las escuelas decidirán otorgar el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso, convirtiendo el evento en un puente no oficial. Al respecto, hay que señalar que la SEP no ha declarado esa fecha como inhábil, así que el próximo viernes 16 de mayo sí hay clases con normalidad.
¿Cuándo NO hay clases en mayo 2025?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, en mayo de 2025 hay cuatro suspensiones de clases ya definidas:
- Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo – Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo – Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo – Consejo Técnico Escolar (CTE).
¿Por qué el Día del Maestro es tan importante?
El 15 de mayo es una fecha emblemática para el sistema educativo mexicano. Desde hace más de un siglo, se celebra la labor de las y los docentes que dedican su vida a la formación de nuevas generaciones. La SEP lo reconoce como un día de asueto, lo que se traduce en la suspensión total de actividades escolares en preescolar, primaria y secundaria.
¿Qué sigue después del 15 de mayo? Lo que viene en el calendario SEP
Luego del Día del Maestro, la SEP contempla otros días sin clases que también comienzan a generar atención en redes y buscadores:
- Viernes 30 de mayo – Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), otro viernes sin clases que cierra el mes con otro puente potencial.
- Viernes 28 de junio – Última sesión de CTE antes del fin de ciclo.
- Viernes 11 de julio – Día de descarga administrativa para maestros.
Finalmente, el ciclo escolar 2024-2025 concluirá el viernes 25 de julio, fecha en la que iniciarán oficialmente las vacaciones de verano 2025.

- Debes leer: SEP: ¿Cuántos días serán las vacaciones de verano en este 2025?, esto dice el Calendario Escolar
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México