Sección

México

CFE 2025: ¿Cómo ahorrar energía eléctrica esta temporada de calor?

La Comisión Federal de Electricidad también recuerda que el trámite para cambiar el titular del recibo es gratuito y sencillo.

Adriana Ochoa
12/05/25

CFE 2025: ¿Cómo ahorrar energía eléctrica esta temporada de calor?

FOTO: Luz Noticias.

La temporada de calor ha llegado con fuerza a gran parte del país, y con ella, el aumento en el consumo de energía eléctrica.

Ante esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado un esquema de pagos especiales en las regiones más afectadas, además de difundir una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a reducir su consumo de luz y, con ello, sus gastos.

Imagen Placeholder

Consejos para ahorrar energía

Entre las sugerencias emitidas por la CFE para esta temporada destacan las siguientes:

  • Prefiere el uso de ventiladores en lugar de aire acondicionado.

  • Si se utiliza aire acondicionado, ajustar la temperatura a 25 grados Celsius.

  • Limpiar los filtros del aire acondicionado una vez por semana.

  • Revisar el sistema completo dos veces al año.

  • Mantener puertas y ventanas bien cerradas para evitar que se escape el aire frío.

  • Asegurarse de que los nuevos equipos tengan el sello de eficiencia energética.

  • Aprovechar la ventilación natural durante las noches.

  • Apagar luces y electrodomésticos que no estén en uso.

  • Utilizar al máximo la luz natural.

  • Pintar techos y paredes de colores claros para reducir la necesidad de iluminación artificial.

  • Usar lámparas ahorradoras y darles mantenimiento regularmente.

  • Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando.

Cambio de titularidad del recibo de luz: un trámite gratuito

La CFE también recuerda a los usuarios que el trámite de cambio de titularidad del recibo de luz es completamente gratuito y puede realizarse de forma sencilla en las sucursales del Centro de Atención de Clientes.

Imagen Placeholder

Documentación requerida según el caso:

1. Cambio por renta

  • RFC del solicitante

  • Carta explicando el motivo del cambio

  • Contrato de arrendamiento

  • INE del titular del contrato

  • Foto reciente del medidor

2. Cambio por compra-venta

  • RFC del nuevo propietario

  • Carta de solicitud

  • Constancia predial actualizada

  • Contrato de compra-venta

  • INE del nuevo titular

  • Foto del medidor

3. Cambio por fallecimiento

  • Carta solicitando el cambio por defunción

  • Acta de defunción

  • Datos del titular fallecido

  • Datos e identificación del nuevo titular

  • Código universal del punto de suministro (consultable en el recibo)

Este trámite debe realizarse de manera presencial en la sucursal correspondiente al inmueble. Para iniciar el proceso, se recomienda agendar una cita llamando al 071 y asegurarse de no tener adeudos pendientes.

Te puede interesar:

×