Sección

Sinaloa | Norte

¿Por qué Nissan cerrará varias fábricas y hará despidos masivos?

El fabricante de automóviles japonés tomará decisiones drásticas tras registrar pérdidas de 4.5 mil millones de dólares en el último año fiscal.

¿Por qué Nissan cerrará varias fábricas y hará despidos masivos?

El fabricante de automóviles japonés tomará decisiones drásticas. FOTO: Nissan.

Nissan es uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, pero adelantó que cerrará fábricas y hará despidos masivos tras haber registrado su mayor pérdida anual en 25 años.

El fabricante de automóviles japonés Nissan tomará decisiones drásticas tras registrar pérdidas de 750 mil millones de yenes equivalentes a 4.5 mil millones de dólares en el último año fiscal.

Imagen Placeholder

Plan de reestructuración

Nissan se enfrenta a la que podría ser su mayor reestructura en los últimos 25 años y anunció un plan que incluye el cierre de siete fábricas en distintos países y el despido de veinte mil empleados en todo el mundo.

El fabricante de automóviles japonés registró su mayor pérdida anual desde que el fabricante de automóviles francés Renault la rescató de una situación cercana a la bancarrota hace un cuarto de siglo.

Nissan está implementando este plan de reestructuración global para mejorar su rentabilidad y reducir costos y esto incluye el inminente cierre de plantas y la reducción del personal.

Imagen Placeholder

El director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, explicó que el cierre de fábricas y los despidos masivos responden a la priorización que hace la compañía.

"La realidad es clara,  Nissan debe priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez".

Reducirá un 15 por ciento de su plantilla global

El fabricante de automóviles japonés reducirá aproximadamente un 15 por ciento de su plantilla global y estos despidos se llevarán a cabo en las fábricas de todo el mundo.

Nissan cerrará las siete plantas de fabricación para el año fiscal 2027 y su capacidad de producción anual se reducirá a 2.5 millones de unidades de los 3.5 millones del año pasado.

Te puede interesar:

×