México
Profeco: Estas son las mejores marcas de agua embotellada en México
El agua juega un papel crucial en muchas funciones corporales, como regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y oxígeno a las células, eliminar desechos y toxinas a través de la orina y el sudor

Foto: Cortesía
Tomar agua es fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.
El agua juega un papel crucial en muchas funciones corporales, como regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y oxígeno a las células, eliminar desechos y toxinas a través de la orina y el sudor, y mantener la salud de la piel y los órganos internos.
Foto: Cortesía
- Te puede interesar: Este es el mejor café soluble y barato, según la Profeco que puedes comprar en mayo 2025
La deshidratación puede causar problemas de salud como fatiga y debilidad, dolor de cabeza y mareos, y problemas digestivos, es por ello que para mantener una buena hidratación, se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día, aunque las necesidades individuales pueden variar dependiendo de la edad, sexo, peso y nivel de actividad física.
Foto: Cortesía
Sin embargo, no todas las aguas embotelladas son de la misma buena calidad, es por ello que Profeco realizó un estudio para verificar cuáles son las mejores marcas que proporcionan lo que muestran en su etiqueta y que se tratan de mejor calidad.
- Te puede interesar: ¿Usas este termo? Profeco pide dejar de usarlo y acudir a revisión
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las mejores marcas de agua embotellada en México son:
Foto: Cortesía
- Peñafiel: Cumple con los requisitos de calidad y pureza del agua embotellada.
- Bonafont: Destacada por su cantidad de sales minerales y buen equilibrio de pH.
- Ciel: Propiedad de Coca-Cola, conocida por su proceso de purificación y controles de calidad estrictos.
- Nestlé Pureza Vital: Cumple con los estándares de calidad y pureza del agua embotellada.
Es importante mencionar que, aunque estas marcas cumplen con los requisitos de calidad, la mejor agua para consumir depende de las necesidades individuales de cada persona. Además, Profeco sugiere considerar el consumo de agua de la llave tratada para reducir la generación de residuos plásticos.
Los estudios y análisis por parte de Profeco verifican lo siguiente:
- Análisis físico-químicos: Se evalúan parámetros como pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, y presencia de metales pesados.
- Análisis microbiológicos: Se busca detectar la presencia de bacterias, virus y otros microorganismos que puedan afectar la salud.
- Verificación de etiquetado y publicidad: Se revisa que la información proporcionada en las etiquetas y publicidad sea veraz y no engañosa.
- Evaluación de la calidad del agua: Se compara la calidad del agua embotellada con los estándares establecidos por la normativa mexicana.
Estos estudios permiten identificar si las aguas embotelladas cumplen con los requisitos de calidad y seguridad para el consumo humano.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México