Sinaloa | Centro
Se pronostican más lluvias de lo normal en junio para Sinaloa: Protección Civil
Las primeras lluvias podrían llegar a finales de mayo, informó Roy Navarrete Cuevas, Director de Protección Civil en Sinaloa.

FOTO: Luz Noticias.
Se pronostican más lluvias de lo normal en junio para Sinaloa, así lo informó Roy Navarrete Cuevas, Director de Protección Civil en Sinaloa, quien también comentó que estas pudieran iniciar a finales del mes de mayo.
Las precipitaciones podrían superar en un 30 % o 40 % el promedio histórico para esta temporada, lo cual representa una noticia alentadora tras enfrentar una sequía prolongada en los últimos años.
"Esperando que las condiciones locales se dé con el tema de humedad y las temperaturas, seguramente como está el pronóstico por arriba de lo normal, por lo que es el mes de junio, hay un pronóstico por arriba del 30, 40% más de una temporada regular para Sinaloa".

Temperaturas:
- Navarrete Cuevas destacó que las condiciones actuales de humedad y temperatura apuntan a un incremento significativo en las lluvias, lo que contribuiría a mitigar los efectos de la sequía excepcional que ha afectado al estado en las últimas décadas.
Señaló que algunos municipios ya han registrado precipitaciones aisladas, especialmente en zonas cercanas a los límites con Chihuahua y Durango, así como en algunos sectores de Culiacán.
El director explicó que uno de los factores clave en este pronóstico es el aumento de la humedad en la región, lo cual, al interactuar con las altas temperaturas, genera condiciones atmosféricas inestables que propician la formación de nubes y la caída de lluvia.

Aunque el incremento de precipitaciones es una señal positiva para aliviar la sequía, Navarrete enfatizó la importancia de monitorear continuamente la humedad del suelo y los escurrimientos hacia las presas y acuíferos. El objetivo es determinar si las lluvias contribuyen a la recuperación hídrica tanto en las fuentes superficiales como en el subsuelo.
El funcionario señaló que, si bien el pronóstico es favorable, es fundamental seguir atentos a la evolución de las condiciones climáticas en las próximas semanas para evaluar el impacto real en los recursos hídricos del estado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa