Sinaloa | Norte
Jornaleros agrícolas no quieren trabajar en Sinaloa
Los productores advierten que la falta de jornaleros, el encarecimiento de productos y la inseguridad ponen en riesgo la cosecha.

Los jornaleros tienen miedo de trabajar en el Valle de Culiacán. (FOTO: Temática).
En los últimos ocho meses, la violencia en Sinaloa ha dejado una crisis que ahora impacta de lleno al sector agrícola, uno de los pilares económicos del estado que carece de mano de obra para sacar adelante los diferentes cultivos.
Roberto Bazúa Campaña, Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), que agrupa a más de 700 productores de granos y hortalizas, externó su preocupación por la creciente inseguridad que provocó falta de jornaleros, así como el encarecimiento de productos.
- También te podría interesar: Así luce la carretera libre de Culiacán a Mazatlán; solo pueblos vacíos | VIDEO | Luz Noticias
"Se ha generado un miedo de volver al Valle de Culiacán a trabajar, tanto por parte de jornaleros como de ingenieros y proveedores. También hay incertidumbre entre los maiceros por el probable robo de cosechas.
Temor colectivo
Además, la movilidad de nuestras hortalizas es otra necesidad, porque ha habido bloqueos en carreteras donde los camiones se quedan varados, y los productos perecederos pierden calidad. A esto se suma que muchas empacadoras ya no trabajan de noche porque el personal tiene miedo de salir oscuro hacia sus poblaciones por caminos vecinales.
Eso afecta los volúmenes de exportación, porque no se alcanza a empacar todo y la fruta pierde calidad de un día para otro. También se han registrado asaltos y robo de camionetas, incluso rotuladas de empresas agrícolas y de proveedores. Estamos viviendo una situación muy complicada y necesitamos que se garantice la seguridad para poder seguir trabajando", indicó.
Explicó que el temor entre los trabajadores se ha incrementado por actos de violencia en viviendas de jornaleros que vienen del sur del país, imponiendo aún más el arribo de más trabajadores a la entidad.
"Consideramos que es muy importante que las autoridades ayuden a mejorar la seguridad de nuestros campos agrícolas por varios motivos. Los jornaleros han sido víctimas en alguna ocasión de violencia, y eso genera mucha incertidumbre para las próximas temporadas hortícolas", agregó.
Los productores agrícolas enviaron una carta al gobernador de Sinaloa preguntando, ¿cómo ayudamos?, para buscar resolver este problema y sumar esfuerzos para mitigar el impacto de la violencia en la agricultura.
La crisis se agrava por la sequía extrema que atraviesa Sinaloa, con las presas al 6.5 % de su capacidad, lo que ha impedido tener un ciclo agrícola "normal" en producción de alimentos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa