Sección

Internacional

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del sábado 17 de mayo de 2025

El Vaticano revela que este sábado se celebra a una santidad española, conocido como el patrón de las Obras y Congresos Eucarísticos

Ingrid Mateos
17/05/25

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del sábado 17 de mayo de 2025

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del sábado 17 de mayo de 2025

El santoral de este sábado 17 de mayo celebra a San Pascual Baylón, personaje de la Iglesia Católica que se ganó este título de divinidad por sus buenas obras y su vida modesta.

Según el portal oficial de la Santa Sede, San Pascual es el patrón de las Obras y Congresos Eucarísticos.

Historia de San Pascual

San Pascual Baylón (nacido el 16 de mayo de 1540 en Aragón, España, y fallecido el 17 de mayo de 1592 en Villarreal) es un santo muy querido en la Iglesia Católica, especialmente conocido por su profunda devoción a la Eucaristía

Desde niño, Pascual cuidó rebaños, una labor que le permitía meditar y orar, además de que aprendió a leer de forma autodidacta utilizando libros de oración. 

Su deseo era unirse a la orden franciscana, pero fue rechazado en su primer intento. Después, un hombre rico le ofreció adoptarlo y hacerlo su heredero, pero Pascual lo rechazó, porque tenía claro que quería ser religioso.  Finalmente, a los 24 años, logró ingresar como hermano laico en el convento franciscano.

Imagen Placeholder

En el convento, Pascual demostró ser inteligente, creyente,  dedicado a la oración y a la adoración del Santísimo Sacramento. 

A pesar de ser aconsejado por sus superiores, siempre prefirió permanecer como hermano laico, sintiéndose indigno del sacerdocio y de tocar la Eucaristía con sus propias manos. Por eso, se dedicó a las tareas más humildes, especialmente como portero en diferentes conventos.

Sin embargo, en 1576, recibió una misión importante: llevar documentos a París, viaje que fue peligroso, ya que Pascual se enfrentó a burlas, insultos e incluso agresiones por parte de los calvinistas

A su regreso de París, escribió un folleto para defender la presencia real de Jesús en el pan y el vino y la autoridad del Papa. El  escrito llegó a Roma y le valió el hermoso apodo de "Serafín de la Eucaristía".

Tras una vida de austeridad y servicio, Pascual murió en 1592 después de recibir la comunión. Se cuenta que durante su funeral, en el momento de la elevación, abrió los ojos para adorar a Jesús por última vez. 

Como dato  curioso, Pascual nació  el día de Pentecostés y murió  también en la fiesta de Pentecostés, 52 años después. 

Fue canonizado en 1690 y en 1897 el Papa León XIII lo proclamó santo patrón de las Obras y Congresos Eucarísticos.

Te puede interesar:

×