Sección

Internacional

Tormenta Solar 2025: ¿qué es y cómo puede afectar a las personas?

Las llamaradas solares son explosiones masivas de energía provocadas por la intensa actividad magnética del Sol, especialmente en las llamadas manchas solares.

Víctor Acosta
19/05/25

Tormenta Solar 2025: ¿qué es y cómo puede afectar a las personas?

FOTO: Tormenta solar.

Una intensa tormenta solar ha captado la atención de científicos, autoridades de protección civil y expertos en telecomunicaciones en todo el mundo. Se trata de una llamarada solar de clase X2.7, una de las más potentes registradas recientemente, generada por la región activa AR4087 del Sol.

Este fenómeno, catalogado como extremo, ha comenzado a mostrar sus efectos con interrupciones en las comunicaciones, apagones de radiofrecuencia y una creciente preocupación por el impacto en la salud humana.

¿Qué es una tormenta solar?

Las llamaradas solares son explosiones masivas de energía provocadas por la intensa actividad magnética del Sol, especialmente en las llamadas manchas solares. Cuando estas erupciones están dirigidas hacia la Tierra, lanzan al espacio partículas cargadas y radiación electromagnética que pueden alterar la ionosfera terrestre y, con ello, varios sistemas tecnológicos que utilizamos a diario.

Imagen Placeholder

Efectos ya visibles en el planeta

Durante esta tormenta, las comunicaciones de alta frecuencia (HF) utilizadas por aviones, barcos y fuerzas armadas resultaron afectadas, especialmente en Europa, Asia y Oriente Medio, justo cuando estas regiones estaban bajo el lado diurno del planeta.

También se han reportado auroras boreales en latitudes inusuales, como Baja California, Jalisco y Coahuila, fenómeno que, aunque visualmente espectacular, indica una fuerte alteración en los campos magnéticos que puede afectar negativamente a la infraestructura eléctrica y satelital.

¿Y la salud humana?

Aunque la atmósfera terrestre actúa como una barrera protectora natural, los efectos de una tormenta solar intensa pueden alcanzar a los seres humanos, especialmente a aquellos más expuestos al sol o a altitudes elevadas.

Entre los grupos en riesgo se encuentran:

  • Trabajadores al aire libre
  • Pilotos y tripulación de vuelos de gran altitud
  • Astronautas en la Estación Espacial Internacional

La sobreexposición a la radiación podría provocar quemaduras solares, irritaciones oculares e incluso aumentar el riesgo de afecciones cutáneas si no se toman las precauciones adecuadas.

Además, estudios han sugerido que estas tormentas pueden influir en los ritmos circadianos, afectando el sueño y el estado de ánimo, no solo en humanos, sino también en especies animales sensibles a los campos magnéticos.

¿Qué hacer para protegerse?

Ante la intensidad del fenómeno, las autoridades recomiendan:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en horas pico.
  • Usar protector solar con alto factor de protección.
  • Limitar actividades al aire libre, si se reporta alta radiación.
  • Estar atentos a reportes oficiales sobre fallas en servicios tecnológicos y eléctricos.
Imagen Placeholder

Un llamado a la vigilancia

Aunque este tipo de tormentas no son frecuentes, sí representan un riesgo real para la vida moderna, altamente dependiente de la tecnología. Las agencias espaciales y centros de monitoreo solar del mundo mantienen un seguimiento constante de la actividad del Sol, y advierten que más llamaradas podrían producirse en los próximos días.

Por ahora, la recomendación es informarse, protegerse y mantenerse alerta, porque cuando el Sol se altera, sus efectos pueden sentirse mucho más cerca de lo que imaginamos.

Te puede interesar:

×