Sinaloa | Norte
Calor extremo y posible ciclón “Alvin”, advierte Juan Espinoza Luna
El centro del estado de Sinaloa estaría mayor mente afectado por el calor durante esta semana .

FOTO: Luz Noticias.
El calor extremo, niveles de radiación ultravioleta muy altos y la posible formación del primer ciclón de la temporada en el Pacífico marcan el pronóstico del geofísico Juan Espinoza Luna para los próximos días en el noroeste de México.
De acuerdo con el especialista, Sinaloa, Durango y Baja California Sur seguirán experimentando temperaturas elevadas, con máximas de entre 36 y 38 grados Celsius, especialmente en zonas como:
- Angostura
- Mocorito
- Guamúchil
- Culiacán
- Costa Rica
- El Dorado
- Cosalá
- San Ignacio.

Aunque en la franja costera se espera un clima ligeramente más fresco, con temperaturas de entre 30 y 34 grados, el calor seguirá siendo protagonista.
Bastante calor:
Para Sinaloa, tendríamos claro bastante calor, 36, las máximas 36, 38 grados, prácticamente la zona como siempre, Angostura, Mocorito, Guamuchi, Culiacán, Navolato, Costa Rica.
Esta parte central casi cerca del Dorado, Cosalá, San Ignacio, y vean cómo se extiende casi una línea muy, muy uniforme.
La línea de Costa pues definitivamente con un poquito más fresco, lo que varía de 30 hasta 32 o 34 grados como máximas. Ojo a la radiación, que realmente si le esperamos niveles altos", informó.
El mayor riesgo, será la radiación solar, que según datos satelitales, todo el estado de Sinaloa estará bajo niveles de radiación ultravioleta considerados extremos, principalmente entre las 11:00 y las 15:00 horas. Espinoza Luna recomienda evitar la exposición al sol durante estas horas, usar protector solar y mantenerse hidratado.
En cuanto a lluvias, los modelos meteorológicos muestran una posible formación de una zona de baja presión a nivel ecuatorial a partir del 27 de mayo, lo que podría evolucionar en una depresión tropical o incluso el primer ciclón de la temporada.

"Veamos cómo ya a partir del 27 se empieza a generar esta pequeña zona de baja presión ya a nivel ecuatorial, la cual potencialmente nos puede generar lo que sería el primer fenómeno meteorológico de la temporada. Una circulación ciclónica se tendría, presiones barométricas no tan bajas, pero por lo menos una depresión tropical esperamos ya al inicio de junio que empiece con ello", indicó.
- Para esta temporada de ciclones y Huracanes en el Océano Pacífico el primer fenómeno con nombre sería "Alvin" el cual podría formarse a partir de la zona de baja presión que se estará desarrollando al sur del país. Aunque aún es pronto para definir su trayectoria, esta posible formación representa un inicio para la temporada de huracanes.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa