Sinaloa | Centro
"García Harfuch ya analiza la declaratoria de emergencia por sequía para Sinaloa": Rocha Moya
El gobernador reveló que se comunicó con el Secretario de Seguridad para gestionar una respuesta de Protección Civil a la solicitud enviada el pasado 14 de abril

El gobernador Rubén Rocha Moya reveló que el pasado 18 de mayo se comunicó con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para pedirle que agilice la respuesta de Protección Civil Nacional a la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía para Sinaloa enviada el pasado 14 de abril.
En su conferencia Semanera de este lunes, el mandatario estatal informó que ya tuvo respuesta del funcionario federal, quien le aseguró que ya está revisando el tema, por lo que se espera una respuesta a más tardar este martes 20 de mayo.

"Ayer estuve hablando por mensaje con el Secretario, de él depende Protección Civil, le pedí que me hiciera el favor de que hubiera la declaración del desastre, ya me mandó decir, ayer mismo me contestó: con gusto lo veo; y hoy ya me mandó decir que ya lo vio, espero que podamos tener respuesta ahora mismo, ahí importa mucho en qué nos puedan ayudar" dijo.
- Te puede interesar: En Sinaloa se construirán 20 pozos para combatir la sequía en las comunidades
¿En qué beneficia una declaratoria de emergencia?
Al autorizarse una declaratoria de emergencia el gobierno Federal reconoce formalmente la situación crítica y activa mecanismo de ayuda extraordinaria como:
Fondos económicos de emergencia
Apoyo logístico e institucional (protección civil, brigadas de salud, presencia militar).
Distribución de insumos básicos (agua, medicamentos, alimentos y refugios temporales).
Agilización de procesos administrativos para adquirir insumos urgentes, contratar servicios y obra directa.
Redirigir presupuestos estatales o municipales para atender la emergencia sin sanciones legales.
Coordinación directa con gobierno federal para facilitar el envío de recursos humanos, técnicos y financieros.
El gobierno sinaloense espera que la Federación atienda la solicitud y brinde el respaldo urgente para garantizar el derecho al vital líquido a los 3.2 millones de habitantes que enfrentan los estragos de la sequía en la entidad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa