México
Aumenta un 40% la formación de "Alvin" en el Océano pacífico, ¿qué estados podrían ser afectados?
Protección Civil y Conagua exhortan a la población a seguir los boletines oficiales y no dejarse llevar por rumores o información no verificada.

FOTO: Posible formación del primer ciclón de la temporada.
La temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Oriental ha comenzado con fuerza. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha encendido las alertas tras un incremento del 40% en la probabilidad de formación del primer ciclón tropical del año, el cual, de consolidarse, llevará el nombre de Alvin.
Una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca ha llamado la atención de los meteorólogos. Aunque en días anteriores la posibilidad de que evolucionara a ciclón tropical era baja (20%), las condiciones oceánicas y atmosféricas han cambiado rápidamente, aumentando significativamente las probabilidades de desarrollo.
Según Conagua, la ventana crítica para su formación se sitúa entre el 24 y 25 de mayo, justo al arranque de la temporada de huracanes, que oficialmente comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
- PODRÍA INTERESARTE: Calor y posibles lluvias en Sinaloa; así el pronóstico para 22, 23 y 24 de mayo de 2025

Posibles estados afectados
De continuar con su evolución, Alvin podría impactar directamente o generar efectos indirectos en los estados del sur y suroeste mexicano, especialmente:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Los efectos dependerán de su trayectoria y de si llega a alcanzar categoría de huracán, como se prevé en los escenarios más severos.
Temporada activa
Este 2025, se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico. La vigilancia temprana y constante sobre fenómenos como Alvin es clave para minimizar riesgos, según advierte la Conagua.
Medidas de prevención
Ante el posible impacto, las autoridades llaman a la población costera a mantenerse informada y comenzar preparativos para enfrentar condiciones climáticas extremas. Algunas recomendaciones básicas para proteger tu hogar ante un huracán incluyen:
- Refuerza puertas y ventanas.
- Limpia canaletas y desagües.
- Poda ramas peligrosas.
- Asegura objetos sueltos en exteriores.
- Desconecta aparatos eléctricos si hay cortes de luz.
- Cierra llaves de gas y agua si hay riesgo de evacuación.
- Además, es crucial contar con un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, botiquín, linterna, baterías, documentos importantes, dinero en efectivo y cargadores portátiles.

Llamado a la población
Protección Civil y Conagua exhortan a la población a seguir los boletines oficiales y no dejarse llevar por rumores o información no verificada. Se recomienda consultar fuentes como el portal del SMN, redes sociales oficiales y estaciones de radio locales.
La evolución de Alvin podría marcar el inicio de una temporada muy activa, por lo que la preparación y la información oportuna serán determinantes para evitar tragedias.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México