Sección

Sinaloa | Norte

Escuelas en Ahome entrenan a alumnos para enfrentar ataques armados y situaciones extremas

Especialistas en seguridad, psicología y trabajo social enseñaron a los jóvenes cómo reaccionar ante escenarios como balaceras, explosiones o el ingreso de personas armadas al plantel.

Osmar Zavala
21/05/25

Escuelas en Ahome entrenan a alumnos para enfrentar ataques armados y situaciones extremas

Con ejemplos impactantes y recomendaciones directas, más de 270 estudiantes de primer grado de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 2 aprendieron cómo protegerse en situaciones de alto riesgo, como balaceras o intentos de secuestro dentro del plantel.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome, a través del Departamento de Programas Preventivos, impartió la conferencia Prevención Victimológica, con el objetivo de brindar herramientas que ayuden a los jóvenes a saber cómo actuar cuando su integridad física está en juego.

Imagen Placeholder

Durante la charla, policías, psicólogas y trabajadoras sociales instruyeron tanto a estudiantes como a maestros sobre protocolos de seguridad aplicables en diversos escenarios: desde enfrentamientos armados y explosiones, hasta la irrupción de personas ajenas a la escuela con intención de causar daño o tomar rehenes.

"Todo puede suceder. Estas situaciones no siempre inician por la puerta principal; también pueden ser provocadas desde el exterior, a través de la cerca", advirtieron los ponentes, quienes recalcaron la importancia de reportar cualquier incidente al 911.

Imagen Placeholder

Además, se recomendó a la institución formar una red interna de Coordinadores de Seguridad Escolar (COSE), designando a un alumno por grupo para actuar como enlace en caso de emergencia. Cada uno de ellos estaría bajo la coordinación de un COSE principal que operaría dentro del mismo plantel.

Imagen Placeholder

También se abordó el delicado tema del ingreso de armas por parte de los propios estudiantes. Los especialistas explicaron cómo deben proceder las autoridades escolares si detectan que un alumno lleva en su mochila un arma blanca, de fuego o incluso explosivos.

Con esta capacitación, se busca que tanto jóvenes como docentes estén preparados para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier amenaza, y así minimizar riesgos dentro del entorno escolar.

Te puede interesar:

×