Sección

Sinaloa | Centro

"No me imagino la crisis que se tendría en Sinaloa si no llueve”: Juan Espinoza Luna

Modelos meteorológicos pronostican precipitaciones para los próximos días en algunas zonas, principalmente en la zona serrana

No me imagino la crisis que se tendría en Sinaloa si no llueve”: Juan Espinoza Luna

FOTO: No me imagino la crisis que se tendría en Sinaloa si no llueve”: Juan Espinoza Luna

¿Lloverá mucho este año?, esa es la gran pregunta que ronda en el aire entre los sinaloenses, que este 2025 enfrenta la peor sequía que se tenga registrada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en los últimos 50 años. 

La sequía, la baja en los niveles de las presas y la incertidumbre sobre el ciclo agrícola 2025 han puesto a la población en alerta y a la espera de lluvias;  Sin embargo, los modelos meteorológicos no son del todo alentadores para Sinaloa.

ECMWF Y GFS

El geofísico Juan Espinoza Luna, especialista en pronósticos meteorológicos, analizó dos de los modelos más importantes de predicción de lluvia válidos hasta el 4 de junio.

El primero es el ECMWF, conocido como el modelo europeo, el cual prevé abundantes lluvias para el Golfo de México y el sur del país, pero en el caso de Sinaloa, las precipitaciones se concentran únicamente en la zona serrana, específicamente en las áreas de Durango y Chihuahua.

Por otro lado, el modelo GFS o modelo norteamericano, también muestra un panorama similar, aunque con lluvias de menor intensidad, que igualmente se limitan a la zona serrana del estado.

Imagen Placeholder

“Ambos modelos nos indican lluvias acumuladas para la zona serrana de Sinaloa en los primeros días de junio. El por qué estarle dando seguimiento a estos fenómenos la idea es observar los cambios en las condiciones meteorológicas que ocurren en 24 horas y no tratar de comprender cómo están evolucionando a corto y largo plazo; pidamos a Dios y a su mano la madre naturaleza que esto se cumpla, ya que no me imagino la crisis que se tendría en Sinaloa si no llueve", expresó en sus redes sociales.

El especialista recomendó dar seguimiento constante a estos fenómenos, ya que las condiciones pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas.

El pronóstico meteorológico de que lloverá en la zona serrana podría dejar aportaciones al sistema de presas de Sinaloa, particularmente de la zona sur, en dónde se han anunciado  más precipitaciones para el mes de junio.

Te puede interesar:

×