Agro
Productores de Sinaloa exigen precio justo para el maíz blanco
Piden regulación de importaciones pues temen desplome económico por bajos precios y falta de apoyos federales.

FOTO: Luz Noticias.
La Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa exigió al Gobierno Federal garantizar un precio mínimo de $6,300 por tonelada de maíz blanco para el ciclo agrícola 2024-2025 y advirtió que, sin esta medida, miles de productores quedarán en la ruina.
Toneladas:
La organización campesina también pidió frenar las importaciones de maíz blanco, que ya suman más de 400 mil toneladas, desplazando al producto sinaloense, denuncias Miguel Ángel López Miranda.

Explicó que este año Sinaloa tendrá una producción históricamente baja de apenas un millón y medio de toneladas de maíz blanco para consumo humano, debido a la sequía y al encarecimiento de los insumos, lo que hace insostenible aceptar precios inferiores.
"Estamos pidiendo un precio justo, mínimo de 6,300 pesos por tonelada, porque el maíz blanco de Sinaloa no se compara con el transgénico que se está importando. Nuestra producción es de calidad y no puede seguir siendo castigada por un mercado manipulado por la industria y por las importaciones desmedidas. Hoy, con una cosecha que no llegará ni al millón y medio de toneladas, con rendimientos muy por debajo del promedio histórico por la sequía, lo mínimo que exigimos es que se reconozca el valor de nuestro esfuerzo y no se nos obligue a vender por debajo del costo de producción. No se trata de pedir subsidios extraordinarios, sino de que se respete al campo y a quienes lo trabajan", afirmó.
También urgió la intervención de la Presidenta de la República para frenar las importaciones desleales y regular el mercado nacional, exhortando al Gobierno a ser mediador con la industria y asegurar un precio digno para los productores.
- Además, criticó el retraso en el pago de apoyos de $750 por tonelada del ciclo anterior. De los más de 1,000 expedientes listos, apenas se han pagado 100.

Los líderes coincidieron en que si no se regulan las importaciones ni se otorgan subsidios adecuados, la agricultura sinaloense enfrentará su tercer año catastrófico consecutivo, con graves consecuencias para la economía y la estabilidad social del estado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro