Sinaloa | Centro
Casa del arquitecto de Culiacán; ¿por qué nadie la ha podido rehabilitar?
La rehabilitación de esta casa significaría salvar parte del patrimonio cultural de la ciudad.

FOTO: Alexia Vega.
Enclavada en el corazón antiguo de Culiacán, la conocida "Casa del Arquitecto" ha sido durante décadas un símbolo del esplendor y el olvido.
Este inmueble, diseñado y habitado por uno de los arquitectos más influyentes de la ciudad en la segunda mitad del siglo XX, permanece abandonado pese a su valor histórico y arquitectónico. La pregunta persiste entre ciudadanos y expertos: ¿por qué nadie ha logrado rehabilitarla?
La propiedad, que combina elementos del modernismo mexicano con detalles coloniales reinterpretados, ha sufrido los estragos del tiempo, el vandalismo y la negligencia.
- PODRÍA INTERESARTE: Los elotes asados de El Salado, parada obligatoria a las afueras de Culiacán
Aunque existen varias propuestas para restaurarla y convertirla en un centro cultural, los obstáculos legales, económicos y administrativos han frenado cualquier intento.
Uno de los principales problemas radica en la situación legal del inmueble. Actualmente no existe una titularidad clara, ya que la casa forma parte de una herencia en disputa.
A esto se suma la falta de recursos públicos asignados a la conservación del patrimonio arquitectónico local. Incluso, algunos empresarios interesados han desistido tras toparse con trámites burocráticos excesivos y la ausencia de incentivos gubernamentales.
Otro factor importante es la falta de conciencia patrimonial. Aunque muchos culichis reconocen el valor simbólico del lugar, no existe una presión ciudadana significativa para exigir su rescate.
La casa permanece como un recordatorio silencioso del talento que una vez albergó y de las dificultades que enfrenta la conservación de la memoria urbana.

Rehabilitación
Por ahora, la "Casa del Arquitecto" sigue siendo un testimonio del potencial olvidado de Culiacán. Su rehabilitación no solo implicaría salvar una estructura física, sino recuperar parte de la identidad arquitectónica de la ciudad.
Mientras tanto, continúa resistiendo al paso del tiempo, esperando que alguien logre devolverle la vida.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa