Sección

México

Esta es la isla más grande de México, no cuenta con hoteles ni restaurantes, ¿está cerca de Sinaloa?

La isla más grande del país está en el Golfo de California, no tiene hoteles ni restaurantes, y solo puede visitarse con permiso especial de la comunidad seri.

Adriana Ochoa
10/06/25

Esta es la isla más grande de México, no cuenta con hoteles ni restaurantes, ¿está cerca de Sinaloa?

FOTO: Luz Noticias.

En el vasto mapa del territorio mexicano, más allá de las playas turísticas y los destinos populares, se encuentra un lugar que combina riqueza natural, espiritualidad indígena y una profunda responsabilidad ecológica: la Isla Tiburón, la isla más grande de México.

Con una extensión de 1,198 kilómetros cuadrados, esta gigantesca isla se localiza frente a las costas de Sonora, en el Golfo de California, y desde 1978 fue declarada reserva natural y refugio de fauna silvestre por el gobierno mexicano.

A diferencia de los destinos costeros más conocidos, aquí no hay hoteles, ni restaurantes ni clubes de playa: la experiencia es completamente distinta.

Imagen Placeholder

Un santuario natural e indígena

La Isla Tiburón no es solo un accidente geográfico; es también un territorio sagrado para el pueblo comcáac, también conocidos como seris, quienes actúan como sus guardianes y regulan el acceso a sus tierras.

Debido a su estatus de protección ambiental y cultural, solo se puede acceder con un permiso especial de esta comunidad.

Desde el poblado de Punta Chueca, a unas dos horas de Hermosillo, es posible abordar una lancha que cruza el canal "El Infiernillo" y tras un recorrido de 5 kilómetros se llega a este inexplorado paraíso.

¿Qué se puede hacer en la Isla Tiburón?

Aunque no es un destino turístico convencional, existen actividades diseñadas con un enfoque ecológico y cultural. Algunas de las experiencias que ofrecen las agencias certificadas, en coordinación con los seris, incluyen:

  • Recorridos en kayak o canoa entre los manglares.

  • Senderismo por el desierto costero.

  • Snorkel en aguas cristalinas.

  • Talleres culturales y ceremonias tradicionales.

  • Almuerzos en la Bahía de Kino, con platillos locales.

Además, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre las costumbres de los seris, escuchar sus cantos, e incluso participar en rituales donde se hacen pintas ceremoniales en el rostro.

Refugio de biodiversidad y frontera natural

Isla Tiburón alberga una rica diversidad de flora y fauna: manglares, matorrales, dunas costeras y marismas dan hogar a especies como el borrego cimarrón, zorros, coyotes, garzas de dedos dorados y aves marinas como el pelícano. En sus aguas habitan peces marlín, espada y vela.

Además de su valor ecológico, la isla es clave para la soberanía marítima de México, ya que ayuda a delimitar la Zona Económica Exclusiva, una franja marítima en la que el país puede aprovechar recursos naturales hasta 370 kilómetros mar adentro.

Imagen Placeholder

¿Cuánto cuesta visitarla?

El precio de los tours varía según las actividades, pero oscila entre $1,900 y $2,300 pesos por persona. Estos paquetes suelen incluir transporte desde Hermosillo, permisos comunitarios, guías y, en algunos casos, alimentos.

Un tesoro que no cualquiera puede pisar

Visitar la Isla Tiburón no solo es una oportunidad única de conocer uno de los rincones más puros del país, sino también un acto de conciencia ambiental y respeto cultural.

En un mundo donde el turismo a menudo amenaza la naturaleza, este lugar representa la posibilidad de una convivencia equilibrada entre el ser humano y el entorno.

La Isla Tiburón no es solo la más grande de México, es también una de las más valiosas.

Te puede interesar:

×